La frase pertenece a uno de los referentes del Espacio de Articulación Mapuche, que diferenció ese comportamiento de los avances que comprometió el Municipio en reconocimiento de derechos. Planifican políticas concretas y conjuntas como un vínculo con el Mercado Comunitario. En el largo plazo, se tratará la restitución de tierras.
Estado Municipal y pueblos originarios comienzan un trabajo conjunto para el reconocimiento de derechos, a través de políticas públicas concretas. El reconocimiento de Bariloche como "intercultural" fue el primer paso. Ese proyecto de Ordenanza está próximo a sancionarse y fue presentado por el Espacio de Articulación Mapuche.A ese avance, se suma ahora la incorporación de una mesa de trabajo intercultural conjunta, para "llevar a la práctica políticas públicas concretas" y "materializar el reconocimiento de derechos de los pueblos originarios, plasmados en la Carta Orgánica Municipal", explicó a ANB el Secretario de Gobierno, Daniel Natapof.
En ese sentido, el funcionario entendió que a partir de la "decisión política de la Intendenta, María Eugenia Martini, de reconocer derechos, ideas, y la cosmovisión de los pueblos originarios, es que llegamos a este compromiso del Estado Municipal".
Natapof explicó que se avanzará en una serie de "ejes" directrices y acciones concretas de Gobierno. En ese sentido, anticipó que se abordarán temáticas inmediatas, por un lado, y por el otros más complejas, pero "ninguno de los derechos reconocidos en la Carta Orgánica Municipal va a quedar fuera de tratamiento".
Detalló que en una de las reuniones, con referentes del Espacio de Articulación Mapuche, se planteó la posibilidad de un vínculo con el Mercado Comunitario -por lo que para un próximo encuentro se convocará al Secretario de Desarrollo Económico, Fernando Del Campo-, y formación de trabajadores municipales y funcionarios, para "comprender la subjetividad del otro, relacionarse, y vincularse. Para tener una base de comprensión y no una fractura del diálogo a partir del desconocimiento", sostuvo Natapof.
También se trabajará sobre el turismo rural, y en el largo plazo, la restitución de tierras. "Esa es una temática cruzada por otras, y jurisdicciones o competencias, como la Justicia, Parques Nacionales y la Provincia. La vamos a abordar, pero no se resuelve en una reunión o dos", evaluó el funcionario del Ejecutivo.
En tanto, uno de los referentes del Espacio Articulado Mapuche, Sanmartiniano Painefil, definió como de "alegría e histórico" el momento de anuncio de las políticas estatales, aunque expresó que estos, "también son días tristes, por lo que sucedió (dos asesinatos de adolescentes de la ciudad: Juan Marco Isaias Railef de 15 años, y Jonathan Agustín Montenegro de 17 años de edad). Dos chicos mapuches se fueron.
Painefil, manifestó que "por primera vez el Estado tiene un acercamiento real y concreto con el pueblo mapuche. Somos un pueblo que ha sufrido mucho, y uno de los principales agresores ha sido el Estado", expresó. "Fue el Estado y el poder político el que no dejó posibilidades de avanzar en nada, pero eso tenemos problemas, pero si hacemos un trabajo serio, vamos a avanzar".
Sobre una misma línea, evaluó que "la letra de la Carta Orgánica es muy linda, están todos nuestros derechos, pero se tienen que poner en práctica".
Y concluyó: "Hay gente que piensa que los mapuches somos un problema pero en realidad, somos parte de al solución. Si trabajamos en serio, con políticas públicas, somos la solución", reiteró. (ANB)