La solicitud se suma a la carta que fue enviada en junio pasado por el entonces embajador Hans-Henning Blomeyer-Bartenstein, quien había enviado al ministro del Interior, Jorge Burgos, para manifestar su preocupación por el conflicto mapuche. La pugna ha derivado en la muerte de varios comuneros mapuches, policías y agricultores, ataques incendiarios a propiedades, bosques y vehículos y varias decenas de indígenas procesados y condenados por esos hechos
La embajada de Alemania solicitó a la Intendencia de La Araucanía protección para sus ciudadanos que viven y trabajan en la región, ante el clima de violencia que se vive en la zona, en el llamado conflicto mapuche, informaron hoy medios locales.Según informaeste domingo el diario El Mercurio, la sede diplomática de Alemania en Santiago se ha dirigido al Gobierno, le ha dado a conocer esta situación "y le ha solicitado protección para los alemanes y sus propiedades".
"(Específicamente), explican en la representación, en los casos de agresiones repetidas y en parte violentas contra ciudadanos alemanes y sus propiedades, que se desempeñan como agricultores, silvicultores o empresarios turísticos en el sur de Chile".
La solicitud se suma a la carta que fue enviada en junio pasado por el entonces embajador Hans-Henning Blomeyer-Bartenstein, quien había enviado al ministro del Interior, Jorge Burgos, para manifestar su preocupación por el conflicto mapuche.
Según la publicación, esta inquietud ha persistido después de la salida del diplomático y la llegada del nuevo jefe de la embajada, Rolf Schulze, quien realizó la solicitud.
En la región de La Araucanía, a unos 250 kilómetros al sur de Santiago, se vive desde hace varios años un conflicto entre comunidades mapuches que reclaman la propiedad de tierras que consideran ancestrales y las empresas agrícolas o forestales que las poseen legalmente.
La pugna ha derivado en la muerte de varios comuneros mapuches, policías y agricultores, ataques incendiarios a propiedades, bosques y vehículos y varias decenas de indígenas procesados y condenados por esos hechos.
por EFE