Primero agradeciendo a Chau Guenechén, luego con una rogativa y finalmente al ritmo del baile del purum y el choique más de 40 reos mapuches -casi la totalidad de los internos del penal- celebraron la nueva salida del sol.

Estar tras las rejas no fue impedimento para que, luego de 10 días de preparación, 40 internos mapuche condenados de la cárcel de Nueva Imperial celebraran el We Tripantu, una de las tradiciones más importantes y representativas del pueblo originario.

La seremi de Justicia, Javiera Sabugo, señaló "No por estar privados de libertad van a estar privados de su cultura y tradiciones. Gendarmería esta sumamente comprometida con este tipo de actividades que dignifican las condiciones de vida de los internos. Celebrar el We Tripantu contribuye a ello".

El director regional de Gendarmería, coronel Carlos Cortés Barraza manifestó que esta iniciativa se ha replicado en otras cárceles de la región, como la de mujeres, la de Angol y el CET de Vilcún.

FESTIVIDAD FAMILIAR

Hasta el penal de Nueva Imperial llegaron más de 60 familias a compartir con el miembro de su clan que cumple condena. Los internos esperaron a los suyos con mudai, catuto, sopaipillas y un asado. "Esta vez ellos nos atendieron. Hoy vine a ver a mi hijo y estoy realmente emocionada por esta hermosa celebración que esperamos año a año", dijo Ruth Vásquez.

Luis Quiñilef, vocero de los internos, agradeció a "la jefatura de Gendarmería por darnos la oportunidad de celebrar nuestras raíces. Nos preparamos mucho para que saliese bonito y la verdad que quedamos muy contentos con nuestro We Tripantu que además, nos permitió compartir junto a nuestros seres más queridos".