Cada día que pasa, los pueblos indígenas pierden territorios y esto tiene efectos devastadores. Los Defensores mapuche de la Tierra impulsan acciones para reclamar y ejercer sus derechos sobre tierras, territorios y recursos naturales. En las zonas que rodean las actividades extractivas y los monocultivos se han elevado los niveles de violencia y la criminalización de quienes tratan de proteger sus territorios.
Musica en vivo
Danzas mapuche
Venta de sopaipillas
Poesia
Sabado 19 de diciembre
Quinta normal
Desde las 12 hrs.
En varios medios de comunicación, fueron expuestas las declaraciones del Sr. Jorge Luchsinger, dueño del fundo Santa Margarita, Región de la Araucanía, Chile. En este lugar, fue asesinado Matías Valentín Catrileo Quezada, un estudiante universitario mapuche de 22 años.
“El indio no ha trabajado nunca. El mapuche es un depredador, vive de la naturaleza, no tiene capacidad intelectual, no tiene voluntad, no tiene medios económicos, no tiene insumos, no tiene nada… Entregándoles tierras no van a dejar de ser miserables… ¿Has visto los campos que les entrega la Conadi? No queda nada, ni un árbol, no producen nada… Si hay que sacarlos a balazos, se los saca no más…” (Luchsinger, 2008).
ESTE MES DE OCTUBRE se realizó: 1. Un referéndum en IRLANDA. El Domingo 25 en URUGUAY, simultáneamente con la elección presidencial, se realizaron 2 Plebiscitos.
Relanzamiento Disco
TOKATA RELANZAMIENTO KE VIVA LA RAZA WECHEKECHE ÑI TRAWUN
$ 500 + Alimento no perecible
Sábado, 14 de noviembre de 2009 de 15:00 - 23:00
CASA DE LA CULTURA LA FLORIDA
Serafin Zamora 6792