Gente mapuche y gente amiga de todos los pueblos, el sábado 22 de Junio desde las 12:00 hrs en la Plaza Yungay, Santiagowarria; queremos invitarlos a celebrar nuestro año nuevo, el Wiñol Tripantu o We Tripantu. Programa: 12:00 a 13:30 PICHIKECHE: Aprendamos a cocinar comida mapuche con los niños. 13:30 a 14:30 YAFUTUIÑ: Compartamos alimentos entre todos los asistentes. 14:30 a 15:30 PICHIKECHE: Aprendamos a bailar purrun con los niños. 15:30 a 17:00 NUTRAMKAWÜN: Conversación abierta sobre el sentido y la experiencia de celebrar el We Tripantu. 17:00 a 17:30 TEATRO: Presentación extracto de la obra mapuche “Aukarayen”, del colectivo Rume Mulel. 17:30 a 18:00 PURRUN: Presentación de bailes mapuche a cargo del grupo Rayen Mapu Durante toda la jornada habrá una Muestra permanente del trabajo de Artesanos Mapuche.

Mari mari kom pu che
Gente mapuche y gente amiga de todos los pueblos, el sábado 22 de Junio desde las 12:00 hrs en la Plaza Yungay, queremos invitarlos a compartir la alegría de recibir el nuevo sol que comienza a nacer, en un nuevo ciclo que comienza para nuestra ñuke mapu (madre tierra), celebrando nuestro año nuevo, el Wiñol Tripantu o We Tripantu. Los invitamos a compartir su tiempo, su palabra, sus inquietudes y sus ganas en una jornada abierta que tendrá comida, artesanía, teatro, baile y conversación rescatando el sentido del Wetripantu, en medio de la ciudad.
Hoy sabemos que estamos lejos de nuestras tierras usurpadas y que muchas costumbres de nuestra gente se ocultaron por temor a la discriminación que todo mapuche sufrió al llegar a las ciudades, sin embargo, también sabemos que en muchas partes el kimün, la sabiduría mapuche, y el newén, la fuerza mapuche, están renaciendo a través de muchas organizaciones, familias, hombres y mujeres, jóvenes y niños, mapuche y mestizos, que a pesar de vivir en el exilio forzado de las ciudades, hoy sienten la necesidad de recuperar el conocimiento antiguo, el hecho de ser conscientes que nuestras vidas se mecen al ritmo de los ciclos de nuestra madre tierra y no de los vaivenes del progreso y el mercado, como nos condenan a creer las noticias.
Somos los que sobrevivimos a los ritmos de un calendario que hace más de 500 años, a fuego, biblia y sangre se nos impuso, para ordenar y favorecer la máquina de explotación de personas y riquezas, que instauraron los imperios usurpadores en nuestras amables tierras y que luego han prologado, sin chistar, todos los Estados de este continente hasta nuestros días
Porque más que nunca, necesitamos pedir que este nuevo año nos traiga nuevas fuerzas: para seguir recuperando nuestro territorio; para seguir resistiendo las invasión forestal, hidroeléctrica, de créditos y proyectos que asola nuestras comunidades; para que nuevos hermanos sigan despertando su ngen mapuche desde donde estén; para seguir recuperando nuestra lengua y toda la sabiduría de lucha que nos dejaron nuestros antiguos; para seguir construyendo puentes con quiénes nos hermanamos en un misma lucha; para liberar a todos nuestros hermanos sometidos a la injusta y racista prisión política; y para hacer justicia por todos nuestros hermanos impunemente asesinados: Alex Lemún, Matías Catrileo, Jaime Mendoza Collio, Zenón Díaz Nekul, Julio Wentekura, Jorge Suárez Mariwán, Lonko Juan Colihuin, Jhony Cariqueo…
Por todo esto, los esperamos.

PROGRAMA
12:00 a 13:30 PICHIKECHE: Aprendamos a cocinar comida mapuche con los niños.
13:30 a 14:30 YAFUTUIÑ: Compartamos alimentos entre todos los asistentes.
14:30 a 15:30 PICHIKECHE: Aprendamos a bailar purrun con los niños.
15:30 a 17:00 NUTRAMKAWÜN: Conversación abierta sobre el sentido y la experiencia de celebrar el We Tripantu.
17:00 a 17:30 TEATRO: Presentación extracto de la obra mapuche “Aukarayen”, del colectivo Rume Mulel.
17:30 a 18:00 PURRUN: Presentación de bailes mapuche a cargo del grupo Rayen Mapu
Durante toda la jornada habrá una Muestra permanente del trabajo de Artesanos Mapuche.