Por nuestros derechos inalienables, Por la unidad hacia la autonomía, por nuestros territorios libres, por la defensa, por la recuperación de nuestros territorios, por el fortalecimientos de las organizaciones mapuche y de las organizaciones originarias e indígenas en general. Por la comprensión entre los pueblos. por la justicia. marichiwew, venceremos siempre.

Desde Panguipulli camino a Pullinque, a 7 kilómetros. Hay un letrero verde que dice “vivero los boldos”, a 50 metros, mano izquierda banderolas azules que lo llevan hacia la pampa.

Programa Parlamento de Kozkoz, autoconvocatoria.
Enero 2015

Compartamos nuestros conocimientos,
Futa koyagtunkozkoz

El Parlamento de Koz Koz es una de las primeras constituciones organizacionales realizadas a inicios del siglo 20 por la convicción ideológica de resistencia política y territorial desarrollada por las autoridades del Pueblo Mapuche en el lugar denominado Koz koz, en las cercanías de Panguipulli, con la participación de más de dos mil personas provenientes de los más diversos territorios, quienes hacían frente a los colonos que asolaban los territorios amparado por el Estado invasor y el gobierno de la época.

Desde que se cumplen sus 100 años se viene conmemorando año tras año con diversos encuentros autoconvocados. En esta oportunidad, al cumplirse 108 años, se realizará un nuevo encuentro entre los días 16 al 18 de enero, que tendrá como ejes: Los derechos inalienables, la unidad hacia la autonomía, los territorios libres, la defensa y recuperación del territorio, el fortalecimientos de las organizaciones mapuche, entre otros.

A continuación extendemos programa del encuentro y enseguida afiche con los contactos

Programa Parlamento de Kozkoz, autoconvocatoria.
Enero 2015

Viernes 16 antü:

- Nag antü, (Tarde): - Llegada: recepción de los asistentes, instalación de carpas, ramadas.

Sábado 17 antü:

Wün - Pu liwen: (Madrugada): - Koyag, guillatu, purum: Ceremonia de inicio, hasta mediodía.

Ragi antü: (Mediodía): - Mogetun, yafutun, mishawün: Almuerzo, compartido.

Nag antü: (Tarde): - Purum: Actividad Ceremonial

- Gütram: Conversación colectiva, indicaciones del programa, presentación temario, algunas responsabilidades.

Konünantü- zumi: (anochecer) - Purum, gütram…


Domingo 18 antü:

Pu liwen, (mañana) - Pütefun, purum: Ceremonia

- Desayuno, Ngütram por ramadas.


Ragin antü: - Grupos de trabajo: presentaciones,

. - Experiencias por territorios: análisis y desafíos, en los ámbitos reivindicativos, defensa y administración de tierra, territorios, cultura, economía, etc.

- Mogetun, yafutun, mishawün – (Almuerzo)

- Ngütram Kompu che. Conversación general, resoluciones.

- 17:00 hrs. - Ceremonia de despedida.


Recordar lo siguiente:

Provisiones de los asistentes:

Vestimenta mapuche
Como todos los años: traer carpas, alimentos, abrigos.
Algunas restricciones:
Prohibición de bebidas alcohólicas y estupefacientes
No registrar imágenes fotográficas, videos, grabaciones y apagar celulares “en los momentos ceremoniales”.
Provisiones de la organización
Leña, agua, ramadas

Ubicación: Pampa, Parlamento Mapuche de Koz koz.

Desde Panguipulli camino a Pullinque, a 7 kilómetros. Hay un letrero verde que dice “vivero los boldos”, a 50 metros, mano izquierda banderolas azules que lo llevan hacia la pampa.

Mañum kom pu che


Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes