Arauco voz mapuche que significa agua gredosa es a la vez una comuna y una provincia. Provincia sometida a la explotación forestal que trae consecuencias nefastas para la sociedad y el medio ambiente y que la posiciona en una de las zonas más pobres del país. Por estos motivos, la necesidad de defender el territorio que compartimos es urgente para los sujetos que conformamos este territorio mapuche de gran significancia histórica.
Las contradicciones se han profundizado, el avance del capitalismo neoliberal se ha materializado en nuestra provincia en la industria forestal y en la forma de vida que hemos adquirido. A la vez somos conscientes de lo que pasa, sabemos que existen injusticias, desigualdades y explotación del hombre y de la tierra. Pero el saber no es suficiente, cuando estamos en una desventaja tan grande, lo importante es saber cómo encausamos esos saberes, los materializamos y le damos un sentido de acciones concretas de resistencia.La abundancia de crítica y la confusión en las organizaciones de izquierda no permite avanzar en la construcción de un proyecto en común. Las reiteradas discusiones desvían el sentido político y el tiempo se nos va en controversias que no permiten la construcción de iniciativas que proyecten una resistencia y una lucha real en contra de los poderes económicos que depredan y saquean nuestra tierra. Necesitamos dudar de las verdades (dogmas) que se nos muestran como absolutas y replantearnos nuestra práctica, para así poder nuevamente volver a crear, no solo copiar y repetir.
Construir prácticas responsables y sistemáticas es un paso importante para la construcción de una nueva forma de organización, el compartir experiencias entre organizaciones permitirá ir creando un diálogo honesto y un correcto análisis de la realidad, dejar de lado las vanidades y los dogmas facilitarán la creación de una nueva fuerza política que luche por la recuperación de nuestra cultura. Necesitamos unidad, esta es una condición primaria y fundamental de toda resistencia contra un enemigo como lo es el capitalismo, el cuál explícitamente está deteriorando la forma en cómo vivimos, naturalizando su ideología, y destruyendo nuestra identidad.
Para comenzar a reflexionar y a construir este proceso histórico-político necesario para todos y todas, es que extendemos esta invitación para asistir el día 6 de diciembre a la “Jornada de Reflexión Política” que se realizará en la Escuela E-726 Dr Vicente Millán ubicada en la calle Tucapel s/n en la comuna de Arauco. La jornada comienza a las 10 de la mañana y se extenderá durante todo el día.
Para ello contaremos con la presencia de algunos expositores relacionados en materias del ámbito político en resistencia, en el cual al comienzo de la actividad se dará lanzamiento al libro “La Teoría del Miedo”, del escritor Dante Bravo, quien es Doctor en Sociología del Conservatorio Nacional de Artes; Doctor en Dirección y Gestión en la Escuela De Altos Estudios En Sanidad Pública; y Director de la Prevención Especializada sobre 42 comunas del sector este de la periferia Parisina (Paris).
También expondrá el Werkén José Huenchunao de Lleu-Lleu, quien hablará de la actual coyuntura de resistencia y política del movimiento mapuche autónomo.
Durante el transcurso de la actividad se realizará un mural por la defensa del medio ambiente y al terminar el lanzamiento del documental “Plantar Pobreza, El negocio forestal en Chile" del Periódico Resumen que aborda el origen y las consecuencias de la expansión de la industria forestal en la zona centro sur del país.
Organiza: Colectivo Cultural Arauco
COLABORAN: FEC/COLECTIVO ARTEHAGA
COMUNIDADES EN RESISTENCIA LOF QUIAPO.