ANAMURI: Luchando contra el capitalismo, el patriarcado y por nuestros derechos
Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI. En este espacio se abordarán temas importantes para el pueblo Mapuche como es la soberanía alimentaría y la ley de privatización de las semillas.

HACIA EL SEGUNDO CONGRESO NACIONAL
LUCHAMOS CONTRA EL CAPITALISMO, EL PATRIARCADO Y POR NUESTROS DERECHOS
¡¡¡NOSOTRAS TENEMOS LA PALABRA!!!

Hemos recorrido senderos que han marcado una huella profunda en nosotras mismas y en nuestro país. Llevamos quince años de lucha, construyendo y activando movimiento, coordinando acciones; quince años de formarnos y capacitarnos para asumir liderazgos y compromisos con los derechos e intereses, la dignidad y las formas de vida de las mujeres rurales, las campesinas, las indígenas y las trabajadoras asalariadas rurales de Chile. En este mismo andar pasamos a formar parte activa del movimiento internacional Vía Campesina y de la Coordinadora Continental de las Organizaciones del Campo CLOC.

Nosotras mujeres organizadas en ANAMURI nos hemos ido fortaleciendo y ganando conciencia, rompiendo las barreras de la incomunicación para convertirnos en luchadoras consientes de lo qué significa ser defensora e impulsora permanente de los principios y objetivos que nos sustentan, pero esto no es suficiente, necesitamos fortalecernos orgánica y políticamente, desarrollar nuestras fortalezas, impedir ser engañadas o atemorizadas, aumentar nuestra capacidad para sembrar solidaridad y esperanza, ponernos a la altura de lo que significa ser una organización de mujeres qué luchan por nuestros derechos y por el justo reconocimiento de nuestro importante rol en el desarrollo de nuestra sociedad.

Juntando nuestros sueños, alimentando nuestras rebeldías “Convocamos a todas nuestras organizaciones a lo largo y ancho del país a la realización de nuestro segundo Congreso Nacional el que culminará en Santiago los días 28, 29 y 30 de noviembre 2014, en el liceo A 90 Luis Galecio Corvera, calle Darío Salas Nº 5270, comuna de San Miguel.

Nuestros Congreso se desarrollará haciendo frente a los grandes ataques y problemas que afectan especialmente a la agricultura campesina, a nuestra vida rural y por ende a las mujeres, ante este sistema capitalista y patriarcal que estimula y promueve el consumismo y el individualismo incidiendo enormemente en nuestra la forma de vida, determinando patrones de identidad cultural y social en el comportamiento de las personas, donde, de ciudadanas pasamos a ser consumidoras, consideradas según su nivel de productividad, marginadas de derechos, valores, afectividad y sentimientos.

A quince años de nuestra constitución tenemos el gran desafío; llevar a cabo en todas nuestra estructura un profundo debate que dé cuenta de cómo estamos las mujeres hoy día, cual ha sido el impacto del modelo en nuestros cuerpos, en nuestras vidas, en nuestras familias y en nuestra comunidad, comprometiéndonos a la vez a la realización de múltiples acciones políticas, culturales y de resistencia encaminadas a la realización de nuestro II Congreso Nacional.


Si deseas conocer mas visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes