Queremos, invitarlos al Lanzamiento de nuestro libro "Taiñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el País Mapuche", un material realizado de forma autónoma y autogestionada, por 14 autoras y autores mapuche, que se inscribe en diversas reflexiones sobre el pasado y presente de nuestro pueblo y sus realidades. En Aula Magna, Universidad Alberto Hurtado, Cienfuegos 41
Martes 07 de agosto, 19:00 hrs.
Pu peñi, pu lamngen, pu wenüy
Queremos, como muestra de agradecimiento por el compromiso mostrado para sacar esta idea adelante, invitarlos al Lanzamiento de nuestro libro "Taiñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el País Mapuche", un material realizado de forma autónoma y autogestionada, por 14 autoras y autores mapuche, que se inscribe en diversas reflexiones sobre el pasado y presente de nuestro pueblo y sus realidades.
Comentan:
• Héctor Mariano
• Antonia Huentecura
• Jaime Huenún
Invita y Organiza:
Comunidad de Historia Mapuche
Aula Magna, Universidad Alberto Hurtado, Cienfuegos 41
Martes 07 de agosto, 19:00 hrs.
Colabora: Creas y Centro de Ética U.A.H
Fey tüfa chi chijka mew wirintukuyeyiñ fi jke mapu müleyechi pu mapuche, pu lamgen, pu peñi. Fijke xipa rakizuameluwün pigey ta ti üytun chijka, kom ta iñ pu chegen kay xür femgechi rakizuamgenolu, kom nieyeyiñ fi jke xipa rüpütun, fi jke xipa razümeluwün, feymu ka müley ñi pegelfaluwal kom feychi
fi jke xipa kimün. Ta iñ pu mapuchegen inayeyiñ fi jke kimeltun wigka mew wizüyeel, fey müley ñi pegelgeael.
Rakizuameluwün pigey, ta iñ chegen kay rumel rakizuamkülekelu ka femgechi fijke zugu ñi rupayeken ta iñ mapu mew, fi jke kuxankawün, fijke awükan zugu mew rupayey ta iñ pu fütakeche, pu chaw, ñuke ka ta iñ pu yaj kom feychi zugu ta rakizuamüngey, fey mew ta wirintukuyeyiñ ta iñ rakizuamken, inazaken, inarumeken.
Ta iñ fi jke xipa rakizuameluwün es el sentido que le otorgamos a nuestro libro en la compleja realidad mapuche actual. Literalmente significa nuestras diferentes formas de pensarnos. Este pensarnos como colectivo, el ejercitar la capacidad de mirarnos desde y en nuestra propia diversidad, teniendo en cuenta nuestro devenir histórico y la interacción constante con múltiples actores y dinámicas, es lo que queremos relevar aquí. Este libro es producto de ese ejercicio, efectuado por un grupo heterogéneo de autoras y autores mapuche con diversas experiencias de vida e historias familiares. Formadas y formados en distintos campos del conocimiento académico, compartimos la voluntad de contribuir en la reconstrucción de las historias y las memorias mapuche, asumiendo el potencial que éstas albergan en la interrogación crítica y desmantelamiento del colonialismo. Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün ha sido la forma de pensar y pensarnos, decir y decirnos, en conjunto y en conjunción desde una perspectiva de diferencia y autonomía.