Encuentro AguAnte la Vida... es nuestra Naturaleza. Santiago, 22 y 23 de Noviembre. Programa y otros

Convocatoria:

Con mucho cariño y alegría les escribimos para contarles que ya estamos preparando el AguAnte la Vida 2014, encuentro inter regional de organizaciones socioambientales. Esta vez lo realizaremos en noviembre, el 22 y 23, para que no se tope con cosechas, avatares de fin de año y todas esas legítimas razones que muchas veces nos han impedido encontrarnos.

Encuentro AguAnte la Vida... es nuestra Naturaleza. Santiago, 22 y 23 de Noviembre. Programa y otros

Convocatoria:

Con mucho cariño y alegría les escribimos para contarles que ya estamos preparando el AguAnte la Vida 2014, encuentro inter regional de organizaciones socioambientales. Esta vez lo realizaremos en noviembre, el 22 y 23, para que no se tope con cosechas, avatares de fin de año y todas esas legítimas razones que muchas veces nos han impedido encontrarnos.

Para esta tercera versión queremos dar un paso más, entendiendo que ya tenemos una idea bastante clara y compartida de que nos enfrentamos a una lógica hegemónica, voraz, competitiva y profundamente individualizante, que posibilita los proyectos a mega escala en nuestros territorios. Pero reconociendo también que hemos conseguido entre todas y todos avanzar de manera significativa en la construcción y articulación de un movimiento, cada vez más amplio, por la reivindicación y el respeto de los derechos socioambientales.

La invitación es a analizar el actual escenario país, desde los territorios, pero también en el contexto nacional e internacional; analizar juntos los aciertos y desaciertos, afinar estrategias en el proceso de recuperación del Agua, organizarnos en contextos de profundización del extractivismo y de aumento de la criminalización de la protesta. Escenarios que se proyectan complejos y ante los cuales vale la pena estar articulados, afinar miradas estratégicas, fortalecer lazos y propuestas.

Como OLCA, creemos que es fundamental la presencia de ustedes es este espacio, necesitamos encontrarnos, compartir nuestros haceres y saberes, para alimentar la certeza de que podemos construir un país donde la vida esté al centro de las decisiones. Por eso les agradeceríamos que a la brevedad determinen colectivamente la presencia de algún representante de su organización y se contacten a este mismo mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Programa:

Sábado 22 de noviembre
09:00 Recepción e inscripciones
09:30 Bienvenida y apertura
10:00 Actividad de presentación: De víctimas a afectados… el corazón de nuestras luchas.

11:30 Pausa Café

12:00 Trabajo colectivo: El pulso común del buen vivir. Se pretende que recojamos las renovadas valoraciones que tienen nuestros territorios a partir de los procesos de lucha, resistencia y defensa.

13:30 Almuerzo

15:00 El cuerpo, el primer territorio. Actividad para despertar el cuerpo.
15:45 Trabajo colectivo: El poder que somos. Cómo el agua va moviendo la agenda del poder: Las movilizaciones territoriales tienen resultados que la “clase política” busca contener y frenar. En esta actividad analizaremos cómo reaccionamos ante la agenda de poder que está haciendo modificaciones político-administrativas para intensificar el extractivismo.

16:45: Pausa Café

17:00 Trabajo colectivo: Carrusel de propuestas. Intercambiaremos, problematizaremos y crearemos propuestas para confrontar desde los territorios la agenda de poder intensificadora del extractivismo.
20:00 Descanso y preparación para la pachanga
21:00 Pachanga al son de la “Cumbia por el agua” con Ahimsa, banda salsera del Pacto Mundial Consciente.


Domingo 23 de noviembre
9:30 Apertura y recapitulación del día anterior.
10:00 Trabajo colectivo: Articulemos preguntas. Actividad para explorar los modos de trabajo, tanto de nuestra como de otras organizaciones, en miras a aprender de la experiencia.

11:30 Pausa Café.

12:00 Trabajo colectivo: Los caminos de la vida I. Desarrollaremos un material de trabajo comunitario para socializar en nuestros territorios las reflexiones y aprendizajes obtenidos a lo largo del encuentro.

13:30 Almuerzo.

15:00 Juego colectivo: Los caminos de la vida II: Puesta en práctica de los materiales diseñados en la actividad anterior.
16:00 Plenario de cierre: Espacio para sistematizar aprendizajes, homologar lenguajes y eventualmente proyectar procesos articuladores para el 2015.
18:00 Término del encuentro.



Indicaciones para llegar en transantiago:

Tome el metro y llegue hasta la estación Los Leones del la línea 1.
Camina desde LÍNEA 1 / ESTACION LOS LEONES hasta el paradero Parada 4 / Av. Suecia (PC37)
Sube al servicio 104 en el paradero Parada 4 / Av. Suecia (PC37) (dirección Poniente)
Baja en el paradero Los Alerces / Av. José P. Alessandri (PD63)
Camina desde el paradero Los Alerces / Av. José P. Alessandri (PD63) hacia el poniente hasta CALLE / LOS ALERCES 2900 (ÑUÑOA)


Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes