La actividad se iniciará este viernes 6 y finalizará el domingo 8 de febrero. La cita es a partir de las 18 horas en la Ruka Cultural “Fer Mapu” de Los Molinos. La entrada es un aporte voluntario, alimentos no perecibles o herramientas de trabajo o materiales de construcción.
El evento también contempla un conversatorio, un matetum y habrá comida y artesanía mapuche. Además se reciclarán ecoladrillos, por lo que mismo se invita a toda la familia a participar de este noble evento.
Los documentales que se presentarán son los siguientes:
Viernes 6 de febrero: 18.00 horas Amulepe Taiñ Wichan (La lucha continúa)
Sábado 7 de febrero: 18.00 horas “Mala Pesca”
Domingo 8 de febrero: 18.00 horas “Plantar Pobreza: El negocio forestal en Chile”
La actividad se iniciará este viernes 6 y finalizará el domingo 8 de febrero. La cita es a partir de las 18 horas en la Ruka Cultural “Fer Mapu” de Los Molinos. La entrada es un aporte voluntario, alimentos no perecibles o herramientas de trabajo o materiales de construcción.
Recordemos que el 16 de diciembre de 2014 la familia mapuche lafkenche Michillanca ingresó a un predio en el sector Los Molinos, reivindicando ese espacio como propio, usurpado por particulares al amparo del Estado chileno durante la Dictadura. El terreno reclamado, de 12, 4 hectáreas, habría sido entregado y posteriormente usurpado al padre y abuelo de los demandantes, José Rosamel Michillanca en el año 1951 y corresponde a una división de Título de Merced de la comunidad indígena “Jorge del Carmen Pichún”, hijuela N° 11, de 92,6 hectáreas del año 1912, según lo señalado por los propios reclamantes.
El evento también contempla un conversatorio, un matetum y habrá comida y artesanía mapuche. Además se reciclarán ecoladrillos, por lo que mismo se invita a toda la familia a participar de este noble evento.
Los documentales que se presentarán son los siguientes:
Viernes 6 de febrero: 18.00 horas Amulepe Taiñ Wichan (La lucha continúa)
Sábado 7 de febrero: 18.00 horas “Mala Pesca”
Domingo 8 de febrero: 18.00 horas “Plantar Pobreza: El negocio forestal en Chile”