La Beca de Conservación para Líderes Indígenas está patrocinada por Conservation International con el fin de crear oportunidades para que líderes y estudiosos de comunidades y organizaciones de pueblos indígenas y tradicionales analicen soluciones para los impactos del cambio climático y las amenazas a los ecosistemas y la biodiversidad que están afectando sus tierras, comunidades y modos de subsistencia. El programa se centrará en apoyar la investigación y la demostración del becario de cómo los conocimientos tradicionales contribuyen a la adaptación al cambio climático y el mantenimiento de ecosistemas saludables y cómo esos conocimientos pueden combinarse con la ciencia y las nuevas tecnologías para influir en las políticas y las acciones
Datos de la becaEsta beca de un año de duración se ofrecerá a cuatro candidatos. Se otorgarán dos becas para el campo de la Biodiversidad y dos para el campo del Cambio climático.
Los becarios diseñarán proyectos de investigación y elaborarán informes sobre las posibles contribuciones de sus comunidades/organizaciones a los planes y las políticas de conservación de la biodiversidad y a las estrategias para atenuar los efectos del cambio climático y adaptarse a estos. Cada proyecto de investigación debe incorporar la contribución de los conocimientos y las prácticas tradicionales. Para concretar el proyecto de investigación, los becarios trabajarán directamente con sus propias comunidades u organizaciones indígenas/tradicionales locales.
¿Quiénes pueden solicitar la beca?
1. Los solicitantes deben ser miembros de una comunidad y/u organización indígena o tradicional.
2. Los becarios deben elegir entre dos categorías: Conservación de la biodiversidad o Cambio climático. Además, cada campo está centrado en diferentes puntos geográficos.
a. Quienes estén interesados en la Conservación de la biodiversidad deben centrar sus propuestas en las siguientes áreas: gestión de tierras conservadas por comunidades/territorios indígenas y/o áreas marinas gestionadas por comunidades, conocimientos tradicionales o desarrollo de protocolos comunitarios para problemas de acceso y distribución de beneficios. Se considerarán solicitantes de los siguientes países: Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Guyana, Suriname, Papúa Nueva Guinea, Nueva Caledonia, Samoa, Fiji, República Democrática del Congo, Botswana, Sudáfrica, Camboya, Guatemala, Panamá, Costa Rica y México.
b. Quienes estén interesados en el cambio climático deben centrar sus propuestas en las siguientes dos áreas:
· Adaptación: Los solicitantes deben centrarse en iniciativas comunitarias de adaptación a través de procesos participativos y abordajes basados en los ecosistemas (teniendo en cuenta el valor y las necesidades de los ecosistemas en la toma de decisiones). Esto podría abarcar observaciones de cómo integrar los conocimientos tradicionales y locales y la información científica para entender los riesgos climáticos y las posibles medidas de adaptación. Para la Beca de Adaptación se considerarán solicitantes de los siguientes países: Sudáfrica, República Democrática del Congo, Botswana, Madagascar, Surinam, Guyana, Colombia, Indonesia, Samoa y Filipinas.
· Atenuación de los efectos: Las solicitudes deben centrarse en la función de los bosques a la hora de atenuar los efectos del cambio climático, los conocimientos tradicionales a la hora de mantener los bosques y/o las contribuciones de los conocimientos tradicionales a la reducción de las emisiones que producen la deforestación y la degradación de los bosques. Se considerarán solicitudes de los siguientes países: Indonesia, Guyana, Perú, Brasil, Ecuador, Liberia, República Democrática del Congo, Madagascar y Suriname.
3. 3. Esta beca no tiene límites de edad ni de sexo.
4. 4. Debe ser flexible y estar dispuesto a hacer viajes nacionales e internacionales.
Requisitos
Para seleccionar a los becarios, el comité de evaluación considerará una serie de antecedentes técnicos y educativos de personas que estén trabajando en categorías de becas de conservación de la biodiversidad y cambio climático y que se beneficiarían en gran medida al contar con una mayor exposición, capacitación y recursos para crecer y convertirse en líderes/expertos en su campo de especialización. Los miembros del comité también tendrán en cuenta las prioridades geográficas y el sexo. Los becarios deben contar con conocimientos avanzados sobre las actividades de la comunidad/organización, es decir, deben tener una noción de la tierra, los territorios y la gestión de los recursos naturales en los que se aplican los conocimientos tradicionales.
El becario debe comprometerse a compartir su aprendizaje con la comunidad u organización patrocinadora, haciendo partícipes a miembros de la comunidad o al personal de la organización en el trabajo de investigación siempre que sea posible y corresponda. El becario también debe llevar a cabo dos reuniones con la organización o comunidad patrocinadora, una para presentar el plan de investigación y otra para informar los resultados del trabajo.
Por último, los candidatos a la beca deben presentar una carta de apoyo de su nominación firmada por el presidente de la comunidad/organización que también exprese el interés de quien la suscribe por contribuir a la capacitación del candidato.
Beneficios
1. Una beca de un año de duración con un estipendio mensual para que cada becario trabaje con su comunidad/organización patrocinadora.
2. Dos actividades especiales de capacitación/desarrollo de capacidades en el entorno académico o en una institución reconocida para cada becario, según sus necesidades particulares.
3. Financiación para participar en dos reuniones nacionales y dos reuniones internacionales que aborden temas relacionados.
4. Acceso a las investigaciones y datos de CI sobre atenuación de efectos, adaptación y conservación de la biodiversidad y contacto con profesionales y socios clave de CI en la sede central y en las oficinas de campo.
5. Una reunión en la sede central de CI en Arlington, Virginia, para compartir experiencias y presentar su trabajo ante la Comisión de Conservation International u otra reunión de CI que corresponda.
El comité de selección entrevistará a los finalistas las semanas del 14 de junio al 30 de junio de 2010. Los ganadores de la beca se anunciarán el 15 de julio de 2010 y los becarios comenzarán a trabajar el 30 de julio de 2010 o más tarde, según corresponda.
El plazo límite para presentar solicitudes es el 11 de junio de 2010.
Incluya lo siguiente en el sobre de solicitud:
1. Currículum del solicitante.
2. Una carta de nominación de la comunidad y/u organización indígena patrocinadora.
3. Una carta del solicitante en la que explique su interés en la beca, el tema elegido, el programa de trabajo propuesto/la necesidad y de qué manera su trabajo contribuirá con la comunidad.
4. Un formulario de solicitud completo, que se puede descargar en el sitio web de CI: http://www.conservation.org/indigenousfellows
La carta de nominación y la carta de motivación deben indicar claramente “Beca de Conservación para Líderes Indígenas”. En el asunto del correo electrónico, indique claramente el campo elegido: “Conservación de la biodiversidad o Cambio climático”.
Envíe toda la documentación a
¿Preguntas?
Comuníquese con:
Adrienne McKennan
Gerente de Programa
Programa de Pueblos Indígenas y Tradicionales
Conservation International