La Feria de la Biodiversidad que organiza y produce la Municipalidad de Castro, es un evento que reúne tradiciones, costumbres, materias primas y productos de la cultura del Archipiélago.
Se efectúa durante el mes de febrero en las dependencias del Parque Municipal, ubicado en la parte alta de la ciudad, escenario perfecto donde la diversidad biológica y cultural de la provincia de Chiloé se hace presente como sello patrimonial de nuestra isla.

36º Festival Costumbrista Chilote y XIV Feria de la Biodiversidad
18 al 22 de febrero 2015 Castro - Chiloe

36º Festival Costumbrista Chilote y XIV Feria de la Biodiversidad
18 al 22 de febrero 2015 Castro - Chiloe

Generalmente son más de 120 módulos de exposición de productos de artesanía en lana, fibra vegetal, madera, productos silvoagropecuarios, 25 módulos de gastronomía especial, muestras de experiencias conservadoras de la biodiversidad, además de intercambio de técnicas artesanales, de semillas, rincón mitológico, bosque educativo, granja educativa, rincón del arte y literatura, cultores, entre otros, forman parte de esta instancia,que para el año 2015 se desarrollará desde el 18 al 22 de febrero.
Esta signicativa instancia ha contado también con el apoyo de Sipam (Sistema ingenioso del patrimonio agrícola mundial), al ser declarado Chiloé maravilla del mundo como uno de los siete sistemas ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO y el Centro de Educación y Tecnología CET y Cecpam.
Haciendo un poco de historia, cabe señalar que tímidamente el año 2002 se organizó la 1º Feria de la Biodiversidad de Chiloé, la que empezó sólo con algunos agricultores de Castro, y que año a año ha ido creciendo y extendiéndose por todo Chiloé, surgiendo como la gran respuesta local y foco de motivación para poder fomentar el conocimiento público y la responsabilidad de la protección de la biodiversidad tan rica en nuestra zona.
En la actualidad la Feria de la Biodiversidad se desarrolla de manera simúltanea con el Festival Costumbrista Chilote.

Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes