Nosotros, los pueblos de la Tierra:
• Considerando que todos somos parte de la Madre Tierra, una comunidad indivisible vital de seres interdependientes e interrelacionados con un destino común;
• Reconociendo con gratitud que la Madre Tierra es fuente de vida, alimento, enseñanza, y provee todo lo que necesitamos para vivir bien;Reconociendo que el sistema capitalista y todas las formas de depredación, explotación, abuso y contaminación han causado gran destrucción, degradación y alteración a la Madre Tierra, colocando en riesgo la vida como hoy la conocemos, producto de fenómenos como el cambio climático;

Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon
«Hago un llamamiento a que todas las personas del mundo alcen su voz y hablen en nombre de este planeta, nuestro único hogar. Cuidemos de la Madre Tierra para que esta pueda seguir cuidando de nosotros como lo ha hecho durante milenios»Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon

El 22 de abril se instauró la celebración del Día Internacional de la Tierra con el fin de crear una conciencia común a los problemas medioambientales como la superpoblación, la contaminación o la pérdida de biodiversidad. Muchas asociaciones proteccionistas también abogan en este día por conseguir una protección efectiva del planeta en su conjunto que incluya todas las especies de animales y plantas que lo habitan, también con la intención de hacer retroceder, en la medida de lo posible el, con toda razón temido, cambio climático. También con esta celebración se pretende subrayar la importancia del uso responsable de los recursos naturales de la Tierra, así como promover una educación ambiental.
Pero para todos aquellos que realmente, no solo en este día, sino cada día del año, quieran tender una mano al ya maltrecho planeta Tierra, deberían saber que el eje de la Tierra tiene, entre otras cosas, la tarea de mantener al planeta en equilibrio. Pero ¿cómo actúa el hombre para con él? Con fuerzas agresivas y contrarias a la ley de la Creación que influyen en la balanza del planeta, en su campo magnético, en el mismo eje planetario e incluso pudiendo favorecer un cambio de polos.
El ser humano conoce el peligro que por muchas causas amenaza a la Tierra, como lo es la elaboración atómica, la explotación de minerales y las excavaciones de terrenos sin reflexionar sobre ello, sin embargo continúa explotando a la Tierra. También los grandes túneles que atraviesan las montañas, los gigantescos embalses artificiales de agua, así como los terrenos excavados de las minas de carbón producen un cambio del eje terráqueo. El hombre explota los yacimientos de petróleo de la Tierra y luego combina éste con otras sustancias para fabricar cientos de productos que, como él cree, necesita para vivir.
¿Pero qué utilidad puede prestar un planeta agujereado y en parte excavado? ¿En qué estado se encuentra en realidad la Tierra? ¿En qué lado de la balanza está? Las numerosas causas, grandes y pequeñas, si se las considera en su suma, influyen poderosamente en cada persona. Quien no se esmera en conservar o recuperar en sí la armonía, la consonancia de las fuerzas, sufre por este motivo. La suma de todas las faltas que se cometen contra la naturaleza, los animales y el propio ser humano, es en definitiva la causa de enfermedades, sufrimientos, necesidades, miserias, hambre, pestes, catástrofes y guerras. Sin lugar a dudas se podría resumir con la frase: Lo que el hombre ha sembrado y siembra, eso cosechará.
Juan Lama Ortega

Colaborador: DionicioBarrales
Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes