El Centro de Documentación Indígena RUCADUGUN,  El Centro de Documentación Mapuche ÑUKE MAPU y Enlace Mapuche Internacional, convocan al PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA MAPUCHE, a celebrarse en la ciudad de Siegen en Alemania, del 1 al 4 de febrero de 2002, auspiciado por la Fundación Friederich-Hebert-Stiftunt y por el Zentrum fur Friedemnskultur, ZFK (Centro para la Cultura de la Paz) y otras instituciones patrocinadoras y colaboradoras.  Inscripciones a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
 
Centro de Documentación Mapuche Documentation Center

Primer Congreso Internacional de Historia Mapuche

Siegen (Alemania) 1 - 4 de febrero, 2002



CONVOCATORIA

PRESENTACIÓN
 

El Centro de Documentación Indígena RUCADUGUN, El Centro de Documentación Mapuche ÑUKE MAPU y Enlace Mapuche Internacional, convocan al PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA MAPUCHE, a celebrarse en la ciudad de Siegen en Alemania, del 1 al 4 de febrero de 2002, auspiciado por la Fundación Friederich-Hebert-Stiftunt y por el Zentrum fur Friedemnskultur, ZFK (Centro para la Cultura de la Paz) y otras instituciones patrocinadoras y colaboradoras.

El evento pretende ser el inicio de una serie de encuentros sistemáticos en un ámbito académico, dedicados a reflexionar sobre la Historia del Pueblo Mapuche, en la perspectiva de construir y reconstruir una historia propia la cual ha sido negada y sesgada sistemáticamente por los estados chileno y argentino.

La historia del Pueblo Mapuche como fenómeno de trascendencia y magnitud internacional ha sido admirado por otros pueblos y culturas, es por ello que pretendemos propiciar un debate de estudios históricos y socio culturales en torno a diversos hechos acaecidos desde tiempos inmemoriales en la sociedad mapuche.

Pretendemos, además, favorecer el encuentro tanto de, historiadores e investigadores, como de artistas, escritores y representantes de organizaciones sociales vinculadas a realidad mapuche.

El encuentro se desarrollara en Alemania, en donde un grupo de apoyo y otras instituciones concientes de la situación que atraviesa nuestro pueblo, han permitido el generar las condiciones para que este evento pueda desarrollarse.

TEMAS QUE SE CONVOCAN

Podrán presentarse las ponencias atendiendo a cualquier temática que tenga relación con aspectos históricos, culturales como por ejemplo:

1-Historia mapuche.
2-Tradición Oral
3-Tratados y parlamentos
4- Mapuches en la literatura
5-Relaciones mapuches con elmundo andino y otros pueblos.
6-Relaciones fronterizas.
7-Conflictos territoriales
8-Otros.

PARTICIPACIÓN

 Podrán participar todas aquellas personas mapuches, que envíen ponencias, escritas tipo ensayo o monografías, las cuales deberán ser expuestas y defendidas durante el Congreso.

Los trabajos deberán ser originales, en español de esta misma forma serán publicados. En el evento el idioma oficial del encuentro será el español y alemán, para lo cual se contara con traductores.

Los exponentes dispondrán de treinta minutos de exposición o lectura, más diez minutos para debatir sus trabajos. Los cuales no deberán exceder las 15 paginas, tamaño carta, tamaño de letra numero 12 tipo de letra Times Román.

El plazo para la recepción de ponencias finalizará el 5 de enero 2002, aunque se solicita a quienes tengan la intención de asistir a presentar sus trabajos que envíen lo antes posible a objeto de considerar la distribución de tiempo en el evento y su estadía en Alemania.

Los trabajos recibidos serán recogidos en una memoria que será publicada en edición electrónica. Al finalizar el evento, también se valorará la publicación de los textos, o de una parte de ellos, en un volumen impreso, del cual los autores antologazos recibirán ejemplares de la edición.

Para los exponentes se dispondrá de alojamiento y alimentación.

Para los exponentes venidos de Chile y Argentina se otorgaran una cantidad de diez pasajes aéreos ida y vuelta. Los vuelos saldrán de Santiago de Chile.

El criterio para optar al beneficio de los pasajes será de acuerdo al orden de llegada de las ponencias. Esto no es exclusivo para aquellos que puedan enviar sus ponencia y cancelar su vuelo.

Existirá una comisión a cargo de recibir los trabajos, esta estará compuesta por:

Jorge Calbucura. El Centro de Documentación Mapuche ÑUKE MAPU. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Reynaldo Mariqueo. Enlace Mapuche Internacional. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Mapuche International Link)

Carlos Contreras Painemal, Centro de Documentación Indígena RUCADUGUN. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El plazo de inscripción para el resto de asistentes permanecerá abierto hasta que el número de participantes suponga una dificultad con los espacios previstos para realizar el evento, por lo que no se establece una fecha tope, si bien en cualquier momento, alcanzado estos límites, puede declararse finalizado.

La participación en el evento supone el conocimiento de esta Convocatoria y la aceptación de sus bases.

Posterior a la difusión de la presente Convocatoria, se emitirán comunicaciones que irán actualizando periódicamente el estado de organización del evento, o que recogerán cualquier noticia relevante y de interés general relacionada con él.

Inscripciones en: http//www.avmz.uni-siegen.de/~rucadugun
 

Carlos Contreras Painemal
Coordinador General del evento.
 
 
 
 
 

Enlace al artículo original.