![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2016-02-17 | Comunidades | MapucheIntendente Regional de la Araucan铆a: 脕ndres Jouannet ValderramaForestal Mininco y su pol铆tica de mala vecindadFamilias mapuches pertenecientes a comunidades mapuche Juan Andres Cheuque, Ingnacio Queipul Millanao 3 y Comunidad Pedro Lincopan 2, Comuna de Victoria. Solicitan recursos gubernamentales para hacer frente problema de sequia en forma urgente y apoyo jur铆dico para la validaci贸n de la negociaci贸n con Forestal MININCO debido al estancamiento y fugas de los cursos de agua del canal de riego Pilen Chico en predios de Forestal MININCO.
Intendente Regional de la Araucan铆a. Sr. Intendente junto con saludar, agradecemos a usted y la Seremi de Desarrollo Social, en la preocupaci贸n de oficiar a la Empresa Forestal Mininco, para que aborde situaci贸n de sequia y problema de falta de agua de las tres comunidades mapuche, anteriormente mencionada, colindante, con la empresa forestal y que ascienden a m谩s de 60 familias, viviendo en el territorio, cuyos miembros se ven afectados por no tener agua, tanto para el consumo humano, de sus animales, de los cultivos de Frutillas, Papas, sistema de huerter铆a e invernaderos familiar, debido al estancamiento y filtraciones de los cursos de agua proveniente del estero Pilen Chico, en predios Forestales de la Forestal Mininco. Situaci贸n que se viene repitiendo desde hace 14 a帽os. Cuyas consecuencias, han arrojado un deficiente manejo de la productividad agr铆cola, que hemos tenido que soportar, por tanto tiempo. Ya que, la Forestal Mininco, tampoco se ha hecho presente con su pol铆tica de buena vecindad y a la vez es la 煤nica que ha recibido los beneficios de nuestros cursos de aguas, por mas de 14 a帽os. Tenga presente que los derechos de aguas, son de propiedad de la Comunidad Ind. Juan Andr茅s cheuque y la comunidad Pedro Lincopan; Ambos obtenidos de la bocatoma en la ribera derecha del Estero Pilen Chico. Consistente en 44 y 75 pulgada por segundo, respectivamente, ubicado en un punto situado a cero como seis kil贸metros aproximadamente aguas arribas del cruce del Estero Pilen Chico con el camino Victoria a Curacaut铆n. Seg煤n Escritura P煤blica otorgada, con fecha 12 de Junio del 2002, repertorio N潞 2609-02, perteneciente a compra venta y alzamiento y prohibici贸n de Mario Seguel a Comunidad Ind铆gena Juan Andr茅s Cheuque. Y Derechos de Aguas, de la Comunidad Ind. Pedro Lincopan 2, inscrita en el registro de propiedad del a帽o 2010. Foja 12 vta. Victoria. Cuyo cause cruza los terreno de la comunidad Ignacio Queipul Millanao, cuyos comuneros tambi茅n utilizan el agua. Con fecha 03 de Febrero del a帽o en curso, recibimos la visita del Sr. Carlos Valdes Navarrete Administrador Patrimonial Forestal Mininco, el Sr. Anselmo Rapiman Ingeniero Agr贸nomo, experto en riego y el Sr. Nivaldo Vejar, Guardabosque, todos ellos, emanado de las Forestal Mininco, conforme conocer en terreno la problem谩tica existente respecto, la falta de agua de las comunidades denunciante, dicha faena de conocimiento y evaluaci贸n se realizo desde las 11:00 de la ma帽ana a las 17:30 horas de la tarde, comenzando desde de la bocatoma del Estero Pilen Chico, hasta los deslinde de los predio de la empresa Forestal Mininco y los terrenos de la comunidad Pedro Lincopan. Situaci贸n en que pudimos constatar diversas fugas y estancamiento de aguas al interior de los predios de la Forestal. No obstante ello, seg煤n por motivos de tiempo de los representantes de Mininco no pudimos visitar y dar a conocer las consecuencia de la sequia y la falta de agua al interior de las comunidades. Solo atendieron, tener una propuesta de soluci贸n, para el Pr贸ximo D铆a Mi茅rcoles 10 de Febrero del presente a帽o, procurando la participaci贸n del Sr. Augusto Rovert y el Sr. Cristian Quintana, dos Altos Ejecutivos de la Empresa Forestal Mininco, cuya confirmaci贸n se realizar铆a en forma telef贸nica. Debido a la gravedad del problema de sequ铆a y falta de agua, que nos aqueja a m谩s de 60 familias Mapuches, integrantes de tres comunidades mapuches. Nos atendemos a lo que establece el Comit茅 de Derechos Econ贸micos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas entre sus normativas a las que nuestro pa铆s adscribe y el respaldo del convenio 169 de la OIT, de los cuales se obtienen elementos fundamentales 聯La asignaci贸n del agua debe concederse prioridad al derecho de utilizarla para fines de consumo personal y domestico. As铆 mismo, debe darse prioridad a los recursos h铆dricos necesarios para evitar el hambre y las enfermedades聰. en lo que respecta al Convenio N潞 169 de La OIT; 聯Las empresa forestales, deben respetar, conservar y proteger el medio ambiente y sobre todo respetar los cursos de agua para nuestra sobrevivencia humana聰. Ante estos fundamentos legislativos internacionales; vemos que nuestros derechos humanos, ancestrales y colectivos han sido vulnerados por m谩s de 12 a帽os en el Territorio. Situaci贸n que la hemos dado a conocer a la autoridad pertinente y la propia Forestal Mininco desde, hace muchos a帽os y nunca hemos tenido respuesta. Por lo que solicitamos, con respeto y favor al Sr. 脕ndres Jouannet Valderrama, Intendente Regi贸n de la Araucan铆a, al Sr. Alberto Hofer Meyer, Seremi de agricultura, La Directora Regional de Aguas, El Sr. Alberto Pizarro Cha帽ilao Director Nacional Conadi, apoyarnos en el proceso de negociaci贸n con los Ejecutivos de la Forestal Mininco, por cuanto nuestras propuesta de negociaci贸n involucran la acci贸n del Estado de Chile y son las siguientes: I.- PROPUESTA DE NEGOCIACI脫N: En reuni贸n territorial, sostenida con fecha, s谩bado 06 de Febrero del 2016, los comuneros mapuche, perteneciente a la 聯Comunidad Ind. Pedro Lincopan 2聰, 聯Comunidad Ind. Ignacio Queipul Millanao 3聰 y 聯La Comunidad Ind. Juan Andr茅s Cheuque; acuerdan la siguiente propuesta de negociaci贸n con la forestal Mininco. 1.- Demandamos a la empresa Forestal Mininco, para que entube, limpie el curso del canal en forma tradicional, con mano de obra de las comunidades mapuche afectadas, haciendo uso de herramientas de mano, como palas, azadones, rozones, horquetas entre otros, de modo de no perder el sello del canal, ni mucho menos el nivel del agua, como tambi茅n, cortar sus 谩rboles a 50 metros por ambos lados del canal de regad铆o 聯Pilen Chico聰 nacido desde su bocatoma, hasta el deslinde de la Comunidad Pedro Lincopan, cuyo longitud es de aproximadamente 3,5 km, y finalmente muy importante el establecimiento de una medida indemnizatoria para las 3 comunidades mapuche, 聯Comunidad Pedro Lincopan 2聰, 聯Ignacio Queipul Millanao 3聰 y comunidad Juan Andr茅s Cheuque; consistente en otorgar tres equipos agr铆colas completos, para cada una de las comunidades afectadas, es decir, tres tractores con sus respectivos aperos, rastra disco, sembradora, vibro cultivador, enfardadora, segadoras, maquinas trilladoras y sectari, de modo de favorecer positivamente la inclusi贸n en el desarrollo econ贸mico de las comunidades afectadas, que no han podido salir adelante, debido al no paso de nuestros derechos agua del estero Pilen Chico, por los predios de la Forestal, cuyo cause se encuentra estancado y posee grandes fugas de aguas, los cuales son aprovechados 煤nicamente, por las Plantaciones de Pinos y Eucaliptos de la Forestal Mininco. Todo esto lo hacemos en el marco de los principios de la pol铆tica de la FSC, que regula el buen funcionamiento de las empresas forestales en los territorios de la Araucan铆a, lo que establece el Comit茅 de Derechos Econ贸micos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, el Convenio 169 de la OIT, que regula los Derechos Ancestrales y Colectivos de los Pueblos Originarios, todos ellos, adscritos y ratificado por nuestro Pa铆s. 2.- Que el Ministerio de Agricultura, apoye el financiamiento de las reparaciones de fuga y entubamiento de los cursos de agua al interior de las comunidades afectadas. Colocando una matriz de paso en cada uno de los comuneros. Cuya longitud es de 2,5 km. 3.- Establecimiento de un convenio de colaboraci贸n entre las comunidades Mapuche, El ministerio de agricultura y la Forestal Mininco de modo de Favorecer la protecci贸n y cuidado de los Derechos de Aguas del Estero Pilen Chico. Mediante el establecimiento de medidas y/o participar en proyectos orientados a la protecci贸n o reparaci贸n del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservaci贸n de la naturaleza o la conservaci贸n del patrimonio ambiental. 4.- Que la Direcci贸n Regional de Agua, tome conocimiento y fiscalice el normal funcionamiento de lo convenido. De modo, conservar el recurso agua, los suelos y los ecosistemas fr谩giles y 煤nicos. Conforme satisfacer las necesidades de las generaciones futuras 聯y hacer del el Nuestro Futuro com煤n聰. 5.- Constituir legalmente una comunidad agua entre los comuneros mapuches de las tres comunidades afectadas y hacer de ella una fuente de vida, el agua como derecho humano y el agua como bien nacional. El agua del estero Pilen Chico es de muy buena calidad, incluso, para el consumo humano., las aguas subterr谩nea es muy dif铆cil obtenerla, por cuanto se requiere de perforaciones profundas, que en temporada estival, se seca. No queremos emigrar y convertirnos en asalariados si no luchar y defender nuestro newen ko. Atte sus dirigentes y comuneros: Gabriel Antilao Catrimil Fono 969045102 Mar铆a Levi Cheuque Fono 983469807 Ambrosio Levi Ra帽inao. Lonko Fono 995260733 Dirigente de la Comunidad Ind. Juan Andr茅s Cheuque. PJ 222 Albertina Rivas Huenchulao Fono 964960832 Alejandro Linco Levi Fono 981739449 Heber Iturra Vidal Fono 955819477 Dirigente Comunidad Ind. Pedro Lincopan N潞 2. PJ 237 Juan Segundo Catrillanca Millanao Fono 992463116 Juan Rubilar Millanao Dirigente Comunidad Ind. Ignacio Millanao Queipul N潞 3 PJ 18-19 06 de febrero Fuente: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu |
|
||||||||||||||