![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2015-11-21 | Comunidades | MapucheBolet铆n de prensaTPP denunciado en Naciones Unidas por transgresi贸n a derechos humanos en ChileOrganizaciones socio-ambientales e ind铆genas de Chile presentaron el 13 de noviembre en Ginebra una Petici贸n de Acci贸n Urgente sobre el TPP, entregada a Baskut Tunkat, relator de Sustancias Qu铆micas Peligrosas y Desechos, por Luc铆a Sep煤lveda (RAP-AL), mientras participaba en la consulta sobre Derechos Humanos y Sustancias Peligrosas realizada en esa sede de Naciones Unidas el 12 y 13 de Noviembre.
La petici贸n (adjunta a este bolet铆n) fue entregada adem谩s en las oficinas de la sra. Victoria Tauli-Corpuz, relatora de Pueblos Ind铆genas, el viernes 20 de noviembre, por Flor Calfunao, representante de la Misi贸n Mapuche en Naciones Unidas, y asimismo se hizo llegar a los relatores David Kaye (derecho a la libertad de expresi贸n), e Hilal Elver (derecho a la alimentaci贸n) como tambi茅n a Michael Addo, del Grupo de Trabajo sobre DDHH y empresas transnacionales y a Aldred de Zayas (experto en promoci贸n de un orden internacional democr谩tico). Esta petici贸n lleva al plano internacional el creciente rechazo al TPP manifestado por una gran diversidad de organizaciones que realizan campa帽as orientadas a impedir la ratificaci贸n de ese acuerdo impuesto por el gobierno, cuando se lleve a votaci贸n por el Congreso. Informar, movilizar y denunciar a los parlamentarios que voten a favor del tratado que viola los derechos humanos de los ciudadanos son los ejes de esta campa帽a. Luego de describir el secretismo con que se negoci贸 el tratado y denunciar c贸mo constituye una amenaza a los derechos ciudadanos, la petici贸n insta a los citados personeros de Naciones Unidas a recomendar al gobierno chileno la no ratificaci贸n del tratado dado que este acuerdo amenaza los derechos de todos sus habitantes y poblaciones; tambi茅n les solicita requerir al Estado que cumpla con hacer la Consulta Ind铆gena y que proteja los conocimientos tradicionales y lugares sagrados de los Pueblos Ind铆genas. El mecanismo de 聯Acci贸n Urgente聰 se utiliza ante violaciones a los derechos humanos que requieren una respuesta r谩pida. Su uso se acord贸 el pasado 7 y 8 de noviembre, por organizaciones participantes en el encuentro AguANte la Vida, realizado en Santiago y convocado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA. En el encuentro participaron organizaciones de todo el pa铆s que desarrollan acciones en defensa del agua, de la alimentaci贸n sana y de sus territorios amenazados por el extractivismo y los megaproyectos mineros o energ茅ticos, trabajando en redes. Antonio Molpeceres, que encabeza el PNUD y es encargado del Sistema de Naciones Unidas en Chile, se comprometi贸 a distribuir esta petici贸n de Acci贸n Urgente sobre el TPP a las autoridades de Naciones Unidas vinculadas con esta tem谩tica en nuestro pa铆s. Los firmantes de esta petici贸n son: ADEMA Put煤, Agrupaci贸n de Regantes y No Regantes del R铆o Mostazal 聳 Valle del Limar铆, Campa帽a Agua 100% Chilena 聳 Araucan铆a, Alerta 244, Asamblea por el Agua del Guasco Alto 聳 Atacama, Biblioteca Mapuche Autogestionada de Temuco, C.A.C, Campa帽a Yo No Quiero Transg茅nicos en Chile, Campa帽a Yo No Quiero TPP 5掳 Regi贸n, Centro Cultural La Ventana, Centro de Estudio Social Buen Vivir 聳CCO, Colectivo de Geograf铆a Cr铆tica Gladys Armijo, Colectivo de Comunicaciones Mapuexpress, Colectivo La Savia, Colectivo Mujeres de Curic贸, Comit茅 Ecol贸gico Parque Natural G贸mez Carre帽o, Comunidad Mapuche Trai Traiko 聳 Panguipulli, Coordinadora Chorera de Talcahuano, CORSAP, Escuela Asamblea Constituyente, Fundaci贸n Habitar, Grupo de Trabajo Mapuche por los Derechos Colectivos, Huerto La Berenjena, Movimiento Juntos por el Agua. San Pedro de Melipilla, 脩uble Libre, Observatorio de Conflictos Mineros de Am茅rica Latina OCMAL, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, Pacto Mundial Consciente, Parlamento Mapuche de Koz Koz, Programa Radial Semillas de Agua, Red de Acci贸n en Plaguicidas y sus Alternativas para Am茅rica Latina RAP-AL, Red de Acci贸n por los Derechos Ambientales de la Araucan铆a RADA, Red Defensa de los Territorios (Araucan铆a), Grupo Trabajo Mapuche por Derechos Colectivos, Red Metropolitana No Alto Maipo, Uni贸n Comunal de Juntas de Vecinos Teno, Valles en Movimiento (Limar铆,) y Vive Curacaut铆n (Regi贸n Araucan铆a). Contacto: Luc铆a Sep煤lveda (RAP-Chile) 226 99 7375, cel: 900 23 729 lusr20@gmail.com Lucio Cuenca, Observatorio Conflictos Ambientales l.cuenca@olca.cl Alfredo Seguel, Grupo Trabajo Mapuche por los Derechos Colectivos coordinacionmapuche@gmail.com M谩s informaci贸n en http://www.mapuexpress.org/?p=6436 Foto: Luc铆a Sep煤lveda con Baskat Tunkat, relator Especial sobre Sustancias Qu铆micas Peligrosas y Desechos, luego de la entrega de la petici贸n. Fuente: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu |
|
||||||||||||||