samblea por el Agua y la Vida El Gobierno de Chile en las últimas décadas ha concebido y empleado el bien vital AGUA, bajo políticas desreguladas y permisivas, heredadas de la dictadura, que favorecen la depredación de este elemento esencial para la vida. Declaración del Encuentro con la Identidad - 25 de octubre de 2009

  Centro de Documentación Mapuche Documentation Center

DOS MANIFIESTOS POR EL PUEBLO MAPUCHE, EL AGUA Y LA VIDA

Publicaciones en blog http://mapuenlalucha.blogspot.com

1. PRIMER MANIFIESTO DEL AGUA. Asamblea por el Agua y la Vida, Lolol, 4 de octubre de 2009.

2. Declaración del Encuentro con la Identidad. Región de Kokimpu, 25 de octubre de 2009.

PRIMER MANIFIESTO DEL AGUA

Asamblea por el Agua y la Vida

El Gobierno de Chile en las últimas décadas ha concebido y empleado el bien vital AGUA, bajo políticas desreguladas y permisivas, heredadas de la dictadura, que favorecen la depredación de este elemento esencial para la vida.

Han convertido el AGUA en una mercancía de uso privilegiado de las grandes empresas extranjeras y de quienes detentan el poder económico en este país.

El gobierno concertacionista, desde la década de los 80 a la fecha, ha promovido la privatización del AGUA y de todos los bienes públicos de Chile sin importar los costos sociales y ambientales que esto ha traído consigo, permitiendo que la administración del AGUA sea propiedad mayoritaria de empresas transnacionales como ENDESA y las mineras, que sólo buscan el lucro y el monopolio de bienes estratégicos como el AGUA, fundamentales para el desarrollo de la vida.

Prueba de ello es la reciente aprobación que la Dirección General de Aguas ha hecho a la minera canadiense Barrick Gold en vísperas de que la Presidenta de Chile asistiera a una cena financiada y organizada por esta minera en la ciudad de Nueva York.

Queremos, en consecuencia, ratificar ante el pueblo chileno y la comunidad internacional lo señalado hace dos meses atrás en la 2ª Asamblea por el Agua y la Vida.

1. Como organizaciones autoconvocadas por la defensa de la vida y el agua, consideramos que es de vital importancia la recuperación del agua como bien común de los pueblos.

2. Exigimos el libre acceso al agua, en cantidad y calidad, pues esto no es un derecho que podemos ceder, transar ni vender, además de nuestro derecho a la Libre Determinación de los Pueblos.

3. Consideramos que el agua debe ser concebida y apreciada como un elemento fundamental para la vida, que debe hacerse valer en armonía con la naturaleza, no como un recurso de lucro transable en el mercado.

4. Creemos que la actual institucionalidad chilena e internacional es un impedimento para la realización de los objetivos recién señalados y facilita los conflictos socio ambientales existentes. Por todo ello, exigimos la anulación del actual Código de Aguas, del Código de Minería, el Tratado Binacional, el Decreto 600 Extenso y tratados de libre comercio.

5. Tenemos la profunda convicción de que es urgente la participación de todos los actores sociales, políticos, culturales y de todos y todas en general, para la construcción de los cambios que nos permitan materializar la sociedad que soñamos.

Además, como Asamblea por el Agua y la Vida creemos que es urgente tomar conciencia real del AGUA, concibiéndola en su verdadera dimensión.

6. El agua es vida, de ella depende todo sobre la faz de la tierra. Sin agua no hay vida, y quien detente el poder de ésta, controla también la existencia.

7. Es urgente levantar un verdadero significado acerca del agua entendiéndola como fuente de vida, energía y pureza, en equilibrio con la madre tierra, regando los valles, viajando en los ríos, dando vida a los pueblos.

8. El agua entendida como mercancía es una problemática que atraviesa a toda la sociedad y a todos los conflictos socio-ambientales que genera el sistema neoliberal. Es por esto que debemos concebir la recuperación del agua como un elemento central de nuestros sueños, luchas y demandas.

9. Como sociedad, se necesita tomar acciones directas e inmediatas en conjunto, definiendo con claridad nuestros planes conjuntos de acción desde la autonomía y la independencia social, alejándonos de aquellos gobiernos, partidos políticos y las falsas ONGs que sólo quieren cooptar y capitalizar este nuevo movimiento en ciernes.

10. Los principales responsables del mal uso, agotamiento y depredación del agua en Chile son las mineras, las termoeléctricas, las industrias pesqueras, las salmoneras, las hidroeléctricas, el monocultivo, el mal gobierno con sus permisivas políticas gubernamentales, al igual que las autoridades regionales y locales, los partidos políticos representados en el Parlamento, las organizaciones empresariales, estudiantes y profesores de las principales universidades de Chile y la mayoría de los medios de comunicación social que han patrocinado, deformando groseramente lo que está ocurriendo o guardando silencio cómplice de esta depredación.

11. No queremos y no aceptamos que este elemento vital para todos los Pueblos y para nuestra Madre Tierra, esté en manos de algunos pocos para lucrar y hacerse ricos. El Agua, junto con el Aire y la Tierra, NO nos pertenecen, SOMOS con ellos.

12. Debemos recuperar y liberar el agua, y construir un nuevo modo de vida que incluya y respete a todas las diferentes formas que de ella existen. Para ello también apelamos a significar el agua desde la toma de una real conciencia pero también dándole una gran importancia a las soluciones prácticas y a las medidas simples para su cuidado.

13. Exigimos agua limpia y vida sana para todos los pueblos y para todos los hijos e hijas de la Tierra.

¡¡Porque todas las luchas son la misma gran lucha!!

Estamos tod@s invitad@s

Todas las luchas

Todas las vidas

Todos los pueblos


Declaración del Encuentro con la Identidad

Región de Kokimpu

25 de octubre

2009

Apenados por la presente realidad de nuestro país. que ante el Mal Gobierno actual, brazo armado del mercado, opresor de los pueblos originarios, usurpador de sus tierras, aguas y vidas, Declaramos.

Validamos y apoyamos las reivindicaciones del pueblo Mapunche, apoyamos su legítima resistencia. Exigimos que sean devueltos los territorios ancestrales. Exigimos que sean liberados los presos por luchar y, por sobre todo, repudiamos todo acto de violencia y represión contra los niños y niñas de Temucuicui y todos los hijos de la tierra que luchan por la defensa de la vida. Con el fin de que termine lo antes posible esta oleada de violencia y terror.

Además ante la imposibilidad de los hermanos de gozar de atención médica y de ejercer plenamente su derechos humanos.

Desde aquí les decimos.

Que estamos con ustedes, sus causas son nuestras. Sentimos también el llamado que nos hace la madre tierra para defenderla como los guerreros que somos.

Soñamos con el equilibrio, el buen vivir y la reciprocidad entre los pueblos.

Queremos que reine la amistad y el amor entre el hombre y la tierra y entre los hombres.

Y desde aquí nos comprometemos a continuar unidos en la lucha. Ya se formó un grupo encargado de recolectar y cultivar plantas ancestrales que vayan en auxilio medico de vuestras necesidades, nos preocuparemos de estar en constante comunicación con ustedes para saber de primera fuente el estado de esta legitima lucha por la madre tierra y así poder difundir la verdad a nuestros hermanos.

Larga vida a todos los pueblos

Todas las luchas

Todas las tierras.

¡¡¡¡Jallallallallallallalla!!!!!

¡¡¡¡¡¡¡Marichiweu!!!!!!!

 


Enlace al artículo original.