Nosotros los participantes y representantes de las comunidades Mapuche, nos hemos autoconvocados en el histórico Cerro Ñielol y en la ciudad de Temuco, el Miércoles 17 de diciembre de 2008; guiados por los acuerdos de de la Primera Conferencia Nacional con el objeto de manifestar nuestra firme decisión en transitar por el establecimiento del derecho a la Libre determinación y el Autogobierno Mapuche. Consejo de Todas las Tierras Wallmapuche, Diciembre de 2008

 

Comunicado Público

Consejo de Todas las Tierras

Wallmapuche, Diciembre de 2008

DECLARACION SOBRE EL INICIO DE LA MOVILIZACION SOBRE EL DERECHO A LA LIBRE DETERMINACION Y AUTOGOBIERNO MAPUCHE

Nosotros los participantes y representantes de las comunidades Mapuche, nos hemos autoconvocados en el histórico Cerro Ñielol y en la ciudad de Temuco, el Miércoles 17 de diciembre de 2008; guiados por los acuerdos de de la Primera Conferencia Nacional con el objeto de manifestar nuestra firme decisión en transitar por el establecimiento del derecho a la Libre determinación y el Autogobierno Mapuche.

Los participantes reafirmamos el derecho inherente a la Libre determinación Mapuche. Al respecto, cabe subrayar que este derecho fue conculcado a raíz de la ocupación militar que el Estado Chileno hiciera con el Pueblo Mapuche y su territorio, alrededor de la siniestra Pacificación de la Araucanía durante 1881, del cual se deriva nuestra situación de Pueblo oprimido políticamente y conculcados sus derechos más elementales.

Subrayamos que el derecho a la Libre determinación constituye un principio fundamental para propiciar un proceso de articulación y concretar definitivamente el Autogobierno Mapuche. Consideramos que éste derecho colectivo constituye un área común para converger todos los actores comprometidos con un proceso autonómico, orientado a modificar sustantivamente la actual relación con el Estado Chileno.

Nosotros los Mapuche titulares del derecho a la Libre determinación, asumimos responsablemente este desafío entendido como una oportunidad y una gran responsabilidad en todos los aspectos que comprende un proceso para materializar consistentemente los aspectos que confiere los aspectos jurídicos y políticos y el derecho al territorio.

Reafirmamos que el derecho al Autogobierno Mapuche tiene plena relación con los Tratados convenidos entre nuestro pueblo y el sistema colonial español, en cuanto a los asuntos y derechos de soberanía política y territorial, que el actual estado Chileno no ha respetado, sin embargo, el Autogobierno asumirá los principios y contenidos establecidos en esos instrumentos.

 

 

 

Enlace al artículo original.