ún Saavedra joven comunero de 17 años, el cuarto hijo de nueve hermanos. Vivía en la comunidad Requem Lemún de Ercilla, rodeada por plantaciones de pino y eucaliptos de forestal Mininco, Arauco y Manuel Calvo. Su conciencia lo comprometió con la lucha del actual proceso de liberación del pueblo mapuche... Por estas razones no olvidamos a l@s que han caído luchando y este martes 7 de noviembre llamamos a un miting a las 19 horas en la plaza Aníbal Pinto de Valparaíso. Libertad a los Presos Políticos Mapuche (2006-11-4)
Edmundo Alex Lemun Saavedra en la Memoria
Edmundo Alex Lemún Saavedra joven comunero de 17 años, el cuarto hijo de nueve hermanos. Vivía en la comunidad Requem Lemún de Ercilla, rodeada por plantaciones de pino y eucaliptos de forestal Mininco, Arauco y Manuel Calvo. Su conciencia lo comprometió con la lucha del actual proceso de liberación del pueblo mapuche.
En el marco de la movilización, de la comunidad Montutui Mapu del sector Aguas Buenas de la comuna de Ercilla, por la recuperación de tierras del fundo Santa Ana en manos de forestal Mininco S.A, el día 7 de noviembre de 2002 una patrulla policial al mando del mayor Marco Aurelio Treuer ingresó a dicho predio usando gases lacrimógenos y disparando numerosas balas de goma para desalojar el lugar. Alex Lemún recibió en la frente el impacto de un perdigón de plomo de una escopeta calibre 12, disparado por Treuer a una distancia no superior a 30 metros. Permaneció cinco días conectado a un ventilador artificial hasta que el 12 de noviembre falleció.
El caso pasó fiscalía militar de Angol, formulándose cargos contra Treuer el 29 de agosto de 2003 por "violencia innecesaria con resultado de muerte". El maldito asesino apeló a la Corte Marcial la que retiró los cargos contra él, siguiendo de servicio en Carabineros y fue trasladado a la ciudad de Rancagua.
Con Lemun en la memoria, el pueblo mapuche sigue recuperando tierras históricas usurpadas y ejerciendo el control de ellas. Así se dice vasta a la dominación y represión del Estado chileno; a la negación de derechos territoriales, políticos y culturales; y al deterioro del medio ambiente.
Esta es una lucha más de las que dan los pueblos del mundo contra la opresión capitalista, así hemos visto en Palestina, Oxaca, el movimiento sin tierras, los piqueteros, los Zapatístas y muchos pueblos originarios. Acá en $hile los pobladores de Peñalolen, los secundarios, los pescadores de Mehuín, los deudores habitacionales, los mineros de la Escondida, los servicios de salud, entre otros.
Por estas razones no olvidamos a l@s que han caído luchando y este martes 7 de noviembre llamamos a un miting a las 19 horas en la plaza Aníbal Pinto de Valparaíso.
La mejor manera de recordar es seguir luchando
Libertad a los Presos Políticos Mapuche
Mariciweu