Después de transcurrido varios años de conflictos con el grupo empresarial Benetton, notamos que otro ciclo termina sin respuesta, ni de estos empresarios, ni de los gobiernos tanto provincial y nacional. Sin respuesta a nuestra demanda de devolución del predio Santa Rosa. Creen que nos hemos olvidado, creen que un fallo de un juez es definitivo, en un país donde las instituciones son bienes de los más poderosos, en un país con una deuda interna que permanentemente intentan esconder. Somos una de las tantas familias que tenemos un origen bien definido, somos mapuche y conservamos valores y legados de nuestros antepasados, valores que no nos han podido "alambrar", tenemos memoria y ésta nos alienta ha seguir proyectándonos hacia el futuro. Muchos se habla de derechos humanos, ahora nos preguntamos: ¿Si decidir vivir de acuerdo a nuestras pautas culturales no es un derecho humano?, Nuestra iniciativa como familia mapuche, disparó algo que no quieren reconocer, la desproporción en la distribución de la tierra en este país llamado argentina. Esquel- Chubut, 18 de diciembre de 2006. (2006-12-18)
Carta de Rosa y Atilio Curiñanco a la Opinión Pública
Esquel- Chubut, 18 de diciembre de 2006
A los hermanos y hermanas Mapuches.
A la sociedad civil.
A los hombres y mujeres de buena Voluntad del mundo.
A los gobernantes que quieran oír.
Después de transcurrido varios años de conflictos con el grupo empresarial Benetton, notamos que otro ciclo termina sin respuesta, ni de estos empresarios, ni de los gobiernos tanto provincial y nacional.
Sin respuesta a nuestra demanda de devolución del predio Santa Rosa.
Creen que nos hemos olvidado, creen que un fallo de un juez es definitivo, en
un país donde las instituciones son bienes de los más poderosos,
en un país con una deuda interna que permanentemente intentan esconder.
Somos una de las tantas familias que tenemos un origen bien definido, somos
mapuche y conservamos valores y legados de nuestros antepasados, valores que
no nos han podido "alambrar", tenemos memoria y ésta nos alienta
ha seguir proyectándonos hacia el futuro.
Muchos se habla de derechos humanos, ahora nos preguntamos: ¿Si decidir
vivir de acuerdo a nuestras pautas culturales no es un derecho humano?, Nuestra
iniciativa como familia mapuche, disparó algo que no quieren reconocer,
la desproporción en la distribución de la tierra en este país
llamado argentina.
En un millón de hectáreas, ¿benetton cuánto trabajo
ha generado?, ¿cuántos miles son beneficiado? La respuesta es
siempre la misma a casi nadie, todo lo contrario, más del 50% del personal
fue cesanteado, ahora el trabajo que hacían diez trabajadores lo debe
hacer uno
Benetton ha demostrado que está sobre todas las supuestas normativas
de este estado, controlando la policía, municipios como por ejemplo el
del Maiten, Gualjaina, Cushamen y otros. Sin embargo los descendientes directos
de los primeros habitantes de esta tierra no hemos claudicado, no nos hemos
olvidado y seguimos en lucha, jamás seremos exhibidos como objetos de
museo, como han hecho hasta ahora e inclusive en el museo leleque cuelga en
la pared una foto de nuestro bisabuelo Miguel Ñancuche Nahuelquir.
A la espera de que se cumpla un presagio....
Un amanecer será Mapuche.
Desde Esquel : Atilio Curiñanco y Rosa Sara Nahuelquir
Mariciweu ¡¡¡¡¡¡
Tel: 02945-451783.