zación mapuche Consejo de Todas las Tierras y a su vez, nominado pre-candidato a la Presidencia de la República, Aucan Huilcamán, ha sido invitado por la Organización de Estados Americanos (OEA), para participar de la IV reunión de Negociación del Proyecto de Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Dicho evento se realizará en la sede de la organización de la OEA, entre los días 8 y 12 de noviembre de 2004, en la ciudad de Washington DC . Según se informó en esta importante cita se tratará el capitulo de los derechos políticos, es decir, el derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas en el marco del Sistema Internacional. En este sentido Aucan Huilcaman junto a otros representantes de América y el Caribe harán una presentación ante los representantes estatales que conforman la OEA, “subrayando la imperiosa necesidad de reconocer el derecho a la libre determinación, entendido que éste es la columna vertebral de todos los otros derechos colectivos de los pueblos indígenas”. El Consejo de Todas las Tierras, señaló tener plena confianza que el sistema internacional con la adopción de un instrumento de alcance regional dará un paso fundamental en la evolución del derecho internacional y particularmente en el reconocimiento de los derechos colectivos. La entidad señaló confiar que la adopción de un instrumento de alcance internacional que declare el derecho a las tierras, territorios, derecho a los recursos del suelo y subsuelo, la protección de la propiedad intelectual y la libre determinación para los pueblos indígenas, “empujará a los Estados más retrógrados de América como es el caso de Chile a readecuar y modificar sustantivamente su anticuada legislación”, frente a esta sensible materia. Según el Consejo, con sede en Temuco, la invitación de la Organización de Estados Americanos (OEA) a Aucan Huilcamán, “pone de relieve el interés de la comunidad internacional para conocer la situación de los Pueblos Indígenas de Chile y sus derechos, dejando en evidencia que la política represiva del Estado Chileno con las organizaciones mapuches está siendo desaprobada internacionalmente”. Finalmente, el Consejo de Todas las Tierras, “espera que los representantes gubernamentales de Chile, no trasladen a la reunión su posición poca constructiva, incluso realizando alianza con algunos gobiernos que no desean una declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”. Huilcamán, cabe hacer presente, fue el primer candidato a la Presidencia de Chile proclamado en el curso del presente año,tras una reunión de diferentes organizaciones indígenas en Temuko, que luego de su designación, realizaron una masiva marcha por el centro de la capital regional, corazón del territorio mapuche. Kolectivo Lientur / 08 de noviembre de 2004 (2004-11-8)