Declaración Pública y Planteamiento Político de la Comunidad en Conflicto CALFULEF HUENUMAN: Desde las grandes tierras del sur, Butawiyimapu, la comunidad en conflicto Calfulef Huenuman entrega su reflexión política a la opinión publica, para clarificar los orígenes y desarrollo del conflicto que enfrenta hace mas de medio siglo: Mapuche-Butawiyimapu, 8 de Diciembre, 2000
Declaración Pública
y Planteamiento Político de la Comunidad en Conflicto
CALFULEF HUENUMAN
Mapuche-Butawiyimapu, 8 de Diciembre, 2000
Desde las grandes tierras del sur, Butawiyimapu, la comunidad en conflicto Calfulef Huenuman entrega su reflexión política a la opinión publica, para clarificar los orígenes y desarrollo del conflicto que enfrenta hace mas de medio siglo.
El conflicto territorial del pueblo- nación Mapuche se ha originado desde el arribo de los invasores españoles llegados desde el viejo mundo, que en conjunto con la iglesia Católica planificaron, sustentaron e impusieron el genocidio hacia los pueblos originarios y particularmente hacia el pueblo Mapuche. Desde entonces la violación a los derechos fundamentales de nuestra cultura ha sido una practica política sistematizada y ordenada desde el estado opresor en conjunto con los grupos de poder que mediante la usurpación y violación de nuestros derechos humanos ha ido subordinando a las comunidades; teniendo como objetivo central generar el exterminio de nuestra cultura milenaria.
Toda esta relación histórica entre Mapuche e invasores se ha dado dentro de un marco de violencia y racismo, que va a surgir desde el seno del invasor producto de su afán materialista para acumular capital y de esta forma mantenerse en el poder con la exclusiva idea de subyagar a las diversas identidades territoriales Mapuche.
Dentro del parlamento de paz llevado a cabo entre wiyiche y españoles en el año 1793, se ha acelerado el proceso de desarticulación política, ideológica, cultural, económica y territorial de las comunidades wiyiche. Con la estructuración definitiva del estado chileno al interior del territorio mapuche se otorgaron Titulo de Comisario, como una forma de reconocer y respetar los derechos territoriales de la butawiyimapu, debido a que no se ha respetado el parlamento de paz ni se ha reconocido por parte del estado chileno la legitimidad de los titulos de comisario, es decir, el mismo estado que otorgo los títulos antes mencionados hoy en dia los desconoce mediante su sistema jurídico que ampara la usurpación de la tierra y la violación de nuestros derechos humanos.
Dentro de este marco histórico se sitúa la comunidad Calfulef Huenuman que se le concedió un titulo de comisario para reconocerle su derecho a la tierra, pero desde entonces se ha desconocido su derecho a vivir en el cerro TREN TREN. Durante los ultimos 60 años la comunidad ha enfrentado la usurpación por parte del particular Celso Ruiz Orco, produciéndose al interior de la comunidad un sin número de violaciones a los derechos humanos y culturales.
La comunidad mapuche wiyiche Calfulef Huenuman de la butawiyimapu es habitante histórico del cerro TREN TREN – TRINGLO. La comunidad posee titulo de comisario que reconoce como dueño legitimo de 118 hectáreas, que forman parte del titulo original que posee la comunidad.
Hoy la comunidad solo habita 5 hectáreas de las 118 que se encuentran en conflicto, lo que significa que se encuentra considerablemente reducido su espacio territorial de existencia. Dentro de este marco la comunidad señala que todo este continuo despojo ha sido planificado por el estado chileno con su estructura jurídica implantada hacia la comunidad que desconoce el derecho sobre sus tierras originarias, siendo esta una constante histórica de leyes que legitiman y favorecen al particular para realizar la usurpación y despojo hacia la comunidad.
Durante el año 2000 se han producido dos violentos desalojos en la comunidad, continuos encarcelamientos, amenazas de muerte e intimidación física y psicológica realizado por civiles y fuerzas policiales. Por su parte la comunidad deja en claro que ha realizado todo tipo de tramitación legal en diversas oficinas de estado para encontrar solución dentro del marco jurídico establecido, lo que ha significado el empobrecimiento y un mayor nivel de marginación, por lo tanto, hoy es incorrecto señalar que la comunidad ha sido la que ha generado una situación de conflicto, siendo en realidad los verdaderos responsables las instancias estatales que han carecido de voluntad política y seriedad administrativa para abordar la tenencia de la tierra, nos referimos específicamente a la Corporación nacional de desarrollo Indígena, que solo en ultimo instante se ha pronunciado con el único interés de que el conflicto Tringlo no sea espejo para otras comunidades que hoy enfrentan problemas territoriales y que se mantiene.
Contexto actual de la comunidad en conflicto Calfulef Huenuman. La comunidad denuncia a la opinión publica el arrinconamiento y represión física y psicológica por parte de carabineros de Chile que realizo el desalojo brutal y genocida el día martes 21 de noviembre a las 15 horas por orden del tribunal de Valdivia, donde fueron golpeados y encarcelados 7 comuneros Mapuche, que fueron pasados a la fiscalía militar de Valdivia y dejados en libertad el día siguiente por falta de méritos. Durante el operativo realizado por las fuerzas policiales destruyeron la vivienda con moto sierras y destruyeron y robaron enseres que pertenecen a la comunidad.
Por otro lado la comunidad denuncia que carabineros permanece las 24 horas del día reprimiendo a la comunidad y que tienen orden del tribunal de Valdivia para permanecer 30 días custodiando las faenas forestales comenzadas el día del desalojo por el particular.
Es así que la comunidad hoy forma parte del amplio conflicto territorial que enfrentan diversas comunidades al interior del territorio mapuche, dentro de este contexto político territorial la comunidad declara a la opinión publica lo siguiente:
La comunidad Calfulef Huenuman denuncia la falta de seriedad por parte del estado para abordar la tenencia de la tierra, ya que no ha mostrado vías transparentes, que involucren la discusión y la participación de la comunidad, sosteniendo diálogos a espaldas de la comunidad con entidades y dirigentes que desconocen el verdadero contenido de nuestras demandas.
Por su parte tenemos la certeza que toda esta tramitación legal que realicen entidades estatales, tienen como objetivo intervenir las movilizaciones y burocratizar una solución para la comunidad, haciendo como de costumbre un aprovechamiento político partidista que en nada nos favorece y que a la larga culminara con el reconocimiento de las tierras hacia el particular.
Denunciamos la utilización política de nuestro conflicto de tierra llevado a cabo por diversos sectores de concertación incluyendo a aquellos dirigentes Mapuche que tienen lazos políticos partidistas y que solo se recuerdan de las comunidades cuando se nos violan nuestros derechos humanos y que aparecen con clara intención de hacer proselitismo político y demagogia, practica que la condenamos por carecer de fundamentos valorico e ideológicos.
Clarificamos que no existe activismo político al interior de nuestra comunidad como se ha señalado por diversos medios de comunicación y que tampoco somos una comunidad violenta. Nosotros nos preguntamos ¿quién instalo un campamento de carabineros y ametralladoras para usurpar nuestras tierras ¿si el particular es dueño de la tierra como asevera, porque nos reprimieron alrededor de 80 carabineros, se nos ha acusado de violentos ¿quien ha ejercido brutalmente la violencia física y psicológica? ¿quien ha violado nuestros derechos territoriales desde hace mas de 500 años? Para nosotros es trascendental clarificar las falsedades que se han sustentado en desmedro de la comunidad, ya que solo hemos ejercido nuestro derecho a permanecer en nuestras tierras originarias.
Denunciamos el atentado hacia nuestra biodiversidad en el cerro TREN TREN, ya que se pretende extraer y destruir toda nuestra riqueza natural existente en nuestra comunidad, sin importar daños ecológicos que esto signifique inmediatamente y en un futuro próximo.
Declaramos como patrimonio cultural del pueblo mapuche el cerro TREN TREN, ya que para nuestro pueblo tiene un profundo significado cultural y religioso.
Exigimos la salida inmediata de Carabineros de Chile de nuestro sagrado cerro TREN TREN, ya que se encuentran violentando cultural, política, física y psicológicamente a nuestra comunidad.
SUSTENTADOS EN EL ESPIRITU DE NUESTROS ANTEPASADOS
¡ TIERRA Y JUSTICIA PARA NUESTRO PUEBLO MAPUCHE
¡¡MARRICHIWEW!!
Desde el territorio Mapuche-Butawiyimapu.
Comunidad Calfulef Huenuman
From: