Comunicado de Prensa: Endesa avanza en su proyecto etnocida: En la mañana del lunes 11 de diciembre, la Empresa Nacional de Energía (Endesa), desvió el curso del río Bio Bío (VIII región) en la zona de Palmucho, como parte del plan de construcción de la central hidroeléctrica Ralco.Esto a pesar, que la empresa no tiene la aprobación legal para construir; por encontrarse en el tribunal de Justicia un recurso de nulidad, sobre el que no se ha resuelto. Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu 14 de Diciembre, 2000
Comunicado de Prensa
Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu
Endesa avanza en su proyecto etnocida
14 de Diciembre, 2000
En la mañana del lunes 11 de diciembre, la Empresa Nacional de Energía (Endesa), desvió el curso del río Bio Bío (VIII región) en la zona de Palmucho, como parte del plan de construcción de la central hidroeléctrica Ralco.
Esto a pesar, que la empresa no tiene la aprobación legal para construir; por encontrarse en el tribunal de Justicia un recurso de nulidad, sobre el que no se ha resuelto. Además, Endesa no dispone de los derechos de agua del tramo del río en que construye la represa, por lo que legalmente no cuenta con el permiso para ejecutar obras hidráulicas.
Endesa procede de esta manera ya que se evidencia que el Gobierno de Ricardo Lagos carece de voluntad política para asumir consecuentemente los compromisos enunciados por el propio Presidente de la República en relación el respeto por los pueblos indígenas, y la conservación del medioambiente.
El Miércoles 13 arribaron a Chile, Berta y Nicolasa Quintremán; líderes mapuche-pehuenche de los opositores a la construcción de la Central Ralco. Junto a Sara Imilmaqui, dirigente mapuche-huilliche, regresan a Chile luego de una gira por Europa, donde sostuvieron entrevistas con diversos representantes políticos y grupos de apoyo a la causa del Bio Bio.
El 1º de diciembre, en Berlín, las hermanas Quintremán, en representación del grupo de mujeres “Mapu Domuche Newen” (Mujeres con la Fuerza de la Tierra) recibieron el premio Petra Kelly, otorgado por la Fundación alemana Heinrich Böll. El 6 y 7 de diciembre, la delegación compuesta además por Juan Pablo Orrego del Grupo de Apoyo al Bio Bio (Gabb) y el abogado de las familias opositoras a Ralco, Roberto Celedón visitó el Parlamento Europeo en Bruselas, donde sostuvieron reuniones con parlamentarios.
Posteriormente, el martes 11, en Barcelona, España, las hermanas Quintremán, en representación del grupo de mujeres pehuenches “Mapu Domuche Newen” recibieron el premio “Vida Sana”, otorgado por la Asociación del mismo nombre. En reconocimiento por su lucha en pro del fomento de la cultura y el desarrollo biológico.
Durante el curso del mismo día, el presidente del Parlamento de Cataluña y diversos parlamentarios, sostuvieron reuniones con la delegación; manifestando que darán todo el apoyo posible para detener el proyecto Ralco.
Al momento que Endesa, con el apoyo del Gobierno, intenta consumar la construcción de Ralco, generando de esta forma un efecto político de incalculables proporciones entre Estado y nación mapuche de Chile la delegación de mujeres “Mapu Domuche Newen” ha dado a conocer ante autoridades, parlamentarios y medios de comunicación, la aspiración de justicia y paz de los mapuche de Chile
Innumerables veces Nicolasa Quintremán lo ha manifestado "Nos sacarán muerto de Ralco, vivo no. La tierra es para trabajar, no para Endesa. A mi no me dan nada de la represa, calidad de vida dice, Presidente de la República, pero calidad de pobreza es"….
Foto: S. N. Comunidad Ralco-Lepoy, Alto Bio Bio. 001213
Testimonio gráfico del desvío del río en la localidad de Palmucho; sector que Endesa denomina CR14. De esta manera se habilita un tramo del cauce del río para comenzar a trabajar en la construcción de la muralla de la represa.
![]() Foto: S. N. Comunidad Ralco-Lepoy, Alto Bio Bio. 001213 |