Comunicado de Prensa: Ante la decisión de la Familia Casiano de recuperar y hacer posesión en forma pacifica del lugar al que legítima y ancestralmente pertenece, el C.A.I. respalda y exige a las autoridades competentes a nivel provincial y nacional que respeten y hagan cumplir los derechos que como Pueblo Mapuche nos corresponden según la legislación vigente.(Constitución Nac.art.75 inc.17, ley prov.2287, ley nac.23.302, ley nac.24071-Convenio 169 de la OIT).Argentina, Pcia. de Río Negro, Ing. Jacobacci, 18 de diciembre de 2000

Comunicado de Prensa
Argentina, Pcia. de Río Negro, Ing. Jacobacci,
18 de diciembre de 2000


Ante la decisión de la Familia Casiano de recuperar y hacer posesión en forma pacifica del lugar al que legítima y ancestralmente pertenece, el C.A.I. respalda y exige a las autoridades competentes a nivel provincial y nacional que respeten y hagan cumplir los derechos que como Pueblo Mapuche nos corresponden según la legislación vigente.(Constitución Nac.art.75 inc.17, ley prov.2287, ley nac.23.302, ley nac.24071-Convenio 169 de la OIT).
Por todo esto exigimos se ordene el retiro de los animales de la familia Abi Saad así como el del puestero y sus pertenencias, que dicha familia ubicó en estos campos.

El gobierno provincial está preocupado por el impacto fiscal de las políticas que les ordena el Banco Mundial y que siguen fielmente. En materia de Tierras están agilizando los trámites para tener el marco legal que les garantice el despojo definitivo de nuestras Tierras. Ya tienen en la Legislatura de Río Negro los siguientes Proyectos:

a.. Proyecto de Ley de REGULARIZACIÓN DE TIERRAS FISCALES RURALES de la Zona Andina (Proyecto Barbeito-Gimenez) -agosto de 2000-

b. Proyecto de Ley de TRANSFERENCIA DE TIERRAS FISCALES A LOS MUNICIPIOS (Municipalización) Proyecto de la Diputada Costa (noviembre de 2000)

c. Proyecto de Ley de REFORMA CATASTRAL (noviembre de 2000), presentado por el Gobernador Verani. En ningún momento mencionan las 'Propiedad Comunitaria ó Familiar' de los Mapuche, como ya lo plantea desde 1994 la Constitución Nacional.

El Banco Mundial le prestó al gobierno de Río Negro 225 millones de dólares (Proyecto: 'desarrollo provincial II') para entre otras cosas realizar la reforma catastral, el registro de la tierras y para una administración fiscal (impuestos) más 'sana'. Tiene el gobierno como fecha tope el 30-06-02.

Sabemos que es una lucha desigual, pero a la vez sabemos lo que significa la resistencia por los 300 años de lucha de nuestro Pueblo.

Ante la grave situación que vivimos y en la búsqueda de que no se sucedan hechos irreparables es que hoy estamos exigiendo al gobierno la entrega definitiva del campo que legítimamente pertenece al Pueblo Mapuche y en particular a la familia Casiano.

A todos y todas las personas, instituciones u organizaciones que quieran expresar su apoyo solidario con nuestra lucha, pueden dirigirse al Ministro de gobierno de Río Negro exigiendo que resuelva por la devolución definitiva de nuestras Tierras. También pueden enviar su mensaje al organismo competente a nivel nacional, el INAI para que intervenga en defensa de nuestros derechos.

a.. Ministro de Gobierno de Río Negro,
Esteban Rodrigo
correo elect.: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ó a su fax: (02920) 427980

b.. Gobernador de la Provincia de Río Negro,
Pablo Verani,
Correo elect.: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ó a su fax de la Secretaría privada: (02920) 425702

c. INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas):
correo elec.: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por el Consejo A. Indígena :

Crescencio Prafil - Marcelo Cayumil - Hermenegildo Liempe

Para mayor información y envío de adhesiones: tel-fax.(02940)-432326
ó
al fax: (02940)-432213