"Creemos que es momento de construir un diálogo para llegar a una solución" al conflicto en Ralco. Así lo expresó el subsecretario de Planificación, Jaime Andrade, al comentar las duras críticas realizadas por los ejecutivos de Endesa al gobierno por las medidas administrativas que impiden el proceso de posesión de los terrenos de los pehuenches que aún se niegan a permutar sus tierras y que son vitales para poner en marcha la central Ralco en junio de 2004. Diario El Sur Miércoles 2 de abril de 2003

 


Miércoles 2 de abril de 2003

Gobierno insiste en diálogo

La central Ralco está en jaque

Jaime Andrade, subsecretario de Planificación sostuvo que el Estado de Chile debe respetar sus acuerdos internacionales y en ese sentido tiene que cautelar derechos de los pehuenches como lo solicitó Comisión Interamericana de Derechos Humanos.



"Creemos que es momento de construir un diálogo para llegar a una solución" al conflicto en Ralco. Así lo expresó el subsecretario de Planificación, Jaime Andrade, al comentar las duras críticas realizadas por los ejecutivos de Endesa al gobierno por las medidas administrativas que impiden el proceso de posesión de los terrenos de los pehuenches que aún se niegan a permutar sus tierras y que son vitales para poner en marcha la central Ralco en junio de 2004.

Estas medidas fueron adoptadas tras una petición de cautelar los derechos de los pehuenches, emanada desde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, luego que los indígenas hicieran una presentación oficial al organismo internacional.

Jaime Andrade explicó, respecto a esto, que el Estado chileno es respetuoso del ordenamiento jurídico internacional al cual pertenece y en esa línea no le cabe más que respetar esa solicitud hasta llegar a un acuerdo satisfactorio entre las partes involucradas.

Agregó que el contexto en que el gerente de Endesa hizo las acusaciones contra el gobierno fue una asamblea de accionistas donde tuvo que explicar otras situaciones complejas para la compañía.

Añadió que el diálogo entre el gobierno y los pehuenches que se niegan a permutar ha continuado en estos días y hoy se reunirá nuevamente con representantes de las familias. Señaló que el fin de semana estuvo en el Alto Biobío donde visitó a los indígenas.

En este sentido, expresó que respecto a los temas que involucran al gobierno espera que luego se llege a un acuerdo. En cuanto al tema central que es un acuerdo entre indígenas y Endesa se mostró un poco más cauto, pero confiado en que el diálogo terminará con éxito. Actualmente son cuatro las familias pehuenches que se niegan a la permuta, entre ellas Berta Quintremán.

Puntualizó que como gobierno han tenido contacto directo con Endesa y hace unas semanas se logró una reunión privada entre la gerencia de la compañía y los pehuenches disidentes.
 
 
 


©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


Enlace al artículo original.