Según un documento elaborado en el Fondo de Tierras y Aguas de enero pasado, "el director nacional de la Corporación tiene por la ley la responsabilidad administrativa de la compra". El jefe del Fondo de Tierras y Aguas, dependiente de la Dirección Nacional de la Conadi, es Juan Antilen Canio. Los funcionarios del Fondo de Tierras y Aguas, con datos actualizados al año 2000, eran los siguientes: Ricardo Monsalves, Coordinador Interregional y egresado de Ingeniería Forestal. María Díaz Caamaño – Encargada de Seguimiento y Control del Fondo de Tierras y Aguas; Jaime Painemal, Ingeniero Agrónomo; Sofía Reiman Paillama, Técnico Contador; Tatiana Gallardo, Diseño y Promoción. El encargado de la Unidad de Tierras de la Subdirección Nacional Sur de la Conadi es Patricio Sanzana Jeldres, militante del Partido Socialista. Subdirector nacional sur, durante buena parte del 2000 el rol fue cumplido por Andrés Montupil Inaipil, también socialista. La subrogancia ha recaído en el abogado democristiano Carlos Vargas Tapia. Su jefa de gabinete es Paula Poblete Huenchumilla, sobrina del diputado de la DC por la zona, Francisco Huenchumilla. Los otros funcionarios del Fondo de Tierras de la Subdirección Nacional Sur son los siguientes: Unidad de Monitoreo Subsidios: Laureano Cariqueo Huilcan (técnico agrícola) y Richard Mansilla Aravena (ingeniero agrónomo). Unidad de Reposición de Tierras: Ricardo Aravena Durán (abogado) y Claudia Valenzuela (ingeniero de ejecución). Unidad de Riego y Agua: Raul Elgueta Riquelme (ingeniero civil electrónico). Unidad de Monitoreo de Conflictos: Patricio Mora Nain (técnico agrícola). No significa que necesariamente estén involucrados en las irregularidades ahora investigadas, aunque son sus unidades de trabajo las que están en la mira de los tres fiscales que investigan el caso. El Metropolitano, 3 de junio de 2001

 
Domingo 3 de junio de 2001
¿Quiénes compraban los predios en la Conadi?
   
 

 


Víctor Osorio Reyes

Hoy llegará a Santiago el director nacional de la Corporación de Desarrollo Indígena (Conadi), Edgardo Lienlaf, con el objeto de prepararse para encabezar la sesión del Consejo Nacional del organismo que se realizará mañana en Santiago. El tema principal de la agenda será, obviamente, la grave crisis que enfrenta el organismo, luego que se denunciara la existencia de irregularidades en la adquisición de predios, incluyendo pago de coimas y sobretasaciones. Un escándalo que ha sido calificado como tanto o más grave que el Caso Indemnizaciones.

Lo más probable es que a la reunión también asista la ministra de Mideplan, Alejandra Krauss, y el jefe del Fondo de Tierras y Aguas, Juan Antilen, cuya unidad es la que se encuentra hoy en el centro de la tormenta.

El Consejo Nacional es una de las instancias más importantes de la Conadi, pues allí participan los ocho representantes de las etnias originarias del país, junto a representantes del Presidente de la República y cinco Ministerios (ver recuadro).

Originalmente, la sesión estaba planificada para el pasado viernes 1 de junio, pero la reunión debió suspenderse precipitadamente luego que el jueves 24 de mayo Lienlaf comunicara a la ministra Krauss, que había interpuesto una denuncia ante la Fiscalía de la Novena Región por un presunto ilícito de "cohecho", detectado en la negociación de cuatro predios a fines del año pasado.

La secretaria de Estado estalló en cólera cuando se enteró del paso adoptado. El viernes 25 Lienlaf viajó a Santiago y sostuvo una prolongada reunión con Alejandra Krauss en las oficinas de Mideplan, oportunidad en la que incluso insinuó la posibilidad de solicitar la renuncia a Lienlaf. Sin embargo, luego de febriles consultas con La Moneda, terminó prevaleciendo el criterio de respaldar la acción judicial y ampliarla, entregando los antecedentes a la Contraloría General de la República y solicitando una auditoría externa a la Corporación.

COMUNICADO INTERNO. La preocupación y el nerviosismo son más que notorios en los funcionarios que transitan por las modernas dependencias que alberga a la Conadi en el octavo y sexto piso de calle Aldunate N° 620, en el centro de Temuco, donde funciona su Dirección Nacional, la Fiscalía Interna, el Fondo de Tierras y Aguas, y la Subdirección Nacional Sur.

Los fiscales Alejandro Ivelic, Jaime Pino y Luis Toledo han interrogado a diferentes funcionarios para intentar establecer si las denuncias son constitutivas de delito. También se incautó documentación desde el Fondo de Tierras, que está siendo examinada por peritos en documentología del Servicio de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros.

En caso que los fiscales logren configurar la existencia de un ilícito, formalizarán la investigación ante un juez de Garantía. Sólo y únicamente en esas condiciones, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) podrá estar en condiciones de querellarse contra quienes aparezcan como imputados.

Con el objeto de intentar salir al paso al clima de tensión, en la tarde del viernes Edgardo Lienlaf entregó a todo el personal de la Corporación un comunicado interno, al que tuvo acceso El Metropolitano.

Bajo el título "En defensa de la Conadi", parte señalando que "mis primeras palabras son de mucha tranquilidad, nacen de la certeza de estar obrando de la mejor manera en la defensa de nuestra Corporación" y solicita a los funcionarios "cooperar y prestar toda la ayuda a las autoridades responsables de la investigación en curso".

Indica: "La situación es la siguiente: tenemos información que en el seno de nuestra Corporación, se cometieron graves irregularidades, originando con ello un grave menoscabo a la Conadi (y) perjudicando su normal desempeño (…) De esta manera, informado de lo que estaba ocurriendo, no dudé en interponer una demanda judicial en contra de los que resulten responsables y comunicárselo a la ministra Alejandra Krauss".

Añade: "El actuar reprochable de unas pocas personas, no debe hacer decaer el entusiasmo ante las tareas que en forma impostergable debemos emprender".

Lienlaf admite que "estoy consciente y debemos estar todos conscientes, que es el problema más complejo que nos ha tocado enfrentar"…

LOS QUE COMPRABAN. Según un documento elaborado en el Fondo de Tierras y Aguas de enero pasado, "el director nacional de la Corporación tiene por la ley la responsabilidad administrativa de la compra".

Añade que el director nacional "debe hacerlo sobre la base de los antecedentes técnicos que le proporcione el Departamento (el Fondo de Tierras dependiente de la Dirección Nacional) o la Unidad Regional de Tierras y Aguas Indígenas (dependientes de las respectivas Subdirecciones o Direcciones Regionales de la Corporación)".

El diputado Eugenio Tuma solicitó el inmediato reemplazo de las personas que son investigadas en la Conadi para evitar la paralización del trabajo del Fondo de Tierras y Aguas, considerando la persistencia de la demanda de tierras en las comunidades.

"Si se sospecha de algunos funcionarios, simplemente que los cambien, pero no detengan el cumplimiento de los compromisos asumidos con los pueblos originarios", dijo.

El jefe del Fondo de Tierras y Aguas, dependiente de la Dirección Nacional de la Conadi, actualmente es Juan Antilen Canio (Funcionario de Planta, Grado 6°). En términos políticos es independiente y fue nombrado en el cargo por Lienlaf, por su capacidad técnica.

Los funcionarios del Fondo de Tierras y Aguas, con datos actualizados al año 2000, eran los siguientes:

- Ricardo Monsalves – Coordinador Interregional y egresado de Ingeniería Forestal.

- María Díaz Caamaño – Encargada de Seguimiento y Control del Fondo de Tierras y Aguas.

- Jaime Painemal – Ingeniero Agrónomo.

- Sofía Reiman Paillama – Técnico Contador.

- Tatiana Gallardo – Diseño y Promoción.

Por otro lado, el encargado de la Unidad de Tierras de la Subdirección Nacional Sur de la Conadi es Patricio Sanzana Jeldres (funcionario de planta, grado 8°), militante del Partido Socialista.

Actualmente el cargo de subdirector nacional sur está vacante desde el año pasado, pero durante buena parte del 2000 el rol fue cumplido por Andrés Montupil Inaipil, también socialista. La subrogancia ha recaído en el abogado democristiano Carlos Vargas Tapia (funcionario de planta, grado 5°). Su jefa de gabinete es Paula Poblete Huenchumilla, sobrina del diputado de la DC por la zona, Francisco Huenchumilla.

Los otros funcionarios del Fondo de Tierras de la Subdirección Nacional Sur son los siguientes:

- Unidad de Monitoreo Subsidios: Laureano Cariqueo Huilcan (técnico agrícola) y Richard Mansilla Aravena (ingeniero agrónomo).

- Unidad de Reposición de Tierras: Ricardo Aravena Durán (abogado) y Claudia Valenzuela (ingeniero de ejecución).

- Unidad de Riego y Agua: Raul Elgueta Riquelme (ingeniero civil electrónico).

- Unidad de Monitoreo de Conflictos: Patricio Mora Nain (técnico agrícola).

El hecho de que esos funcionarios ocuparan tales funciones, por cierto no significa que necesariamente estén involucrados en las irregularidades ahora investigadas, aunque son sus unidades de trabajo las que están en la mira de los tres fiscales que investigan el caso.

De todos modos, la responsabilidad en la compra de tierras no se circunscribe al personal de la Conadi.

El ya citado documento elaborado en el Fondo de Tierras indica: "El Consejo Nacional de la Corporación debe fijar los criterios sobre los cuales actuará el director en esta materia"


Enlace al artículo original.