Hace tres semanas que el sociólogo Jaime Andrade asumió como subsecretario del Ministerio de Desarrollo y Planificación (Mideplán) y ahora integra la lista de quienes ocupan cargos de confianza del Presidente de la República. "En el caso específico de la IX Región, creo que es un conflicto que hay que resolver, que ya tiene historia y hay que hacerlo a través del diálogo con las comunidades. Y en la medida que se avance en todos los planes y programas que el Gobierno lleva adelante en materia indígena, todos estos conflictos tendrán solución" Austral, 30 de septiembre de 2001
![]() |
"No le temo al conflicto mapuche"
|
Hace tres semanas que el sociólogo Jaime Andrade asumió como subsecretario del Ministerio de Desarrollo y Planificación (Mideplán) y ahora integra la lista de quienes ocupan cargos de confianza del Presidente de la República.
Este profesional de 42 años, militante del Partido Socialista, que egresó de la Universidad de Chile, casado, tiene bien claro que asumió el cargo cuando el contexto internacional pasa por mal momento, provocando incertidumbre respecto a cumplir con ciertas metas, especialmente donde hay que inyectar recursos, pero está consciente que de esta forma el desafío se hace más interesante.
Si bien tiene domicilio en Santiago, durante las últimas tres semanas ha viajado y permanecido en la IX Región, manteniendo reuniones principalmente para trabajar en lo que significa la reestructuración de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
El subsecretario relata que el diálogo será una herramienta fundamental para enfrentar el conflicto mapuche, que en los próximos meses se agudizará cuando las empresas forestales comiencen con las faenas de explotación en diferentes predios de la Provincia de Malleco.
- ¿Cuál es su apreciación del conflicto mapuche?
"En el caso específico de la IX Región, creo que es un conflicto que hay que resolver, que ya tiene historia y hay que hacerlo a través del diálogo con las comunidades. Y en la medida que se avance en todos los planes y programas que el Gobierno lleva adelante en materia indígena, todos estos conflictos tendrán solución".
- ¿Tiene temor enfrentar el tema indígena?
"No. No, estoy muy tranquilo, entiendo que esto es importante. A nivel de país creo que el tema indígena es importante y que debe ser enfrentado por el Gobierno y la sociedad. Debemos avanzar a un país que reconozca la diversidad cultural.
- Usted ocupa un cargo que es de confianza del Presidente de la República, generalmente la permanencia en ellos se mide a través de los logros y fracasos. ¿Tiene miedo a fracasar?
"Efectivamente recibí el llamado del Presidente de la República para asumir este cargo y cuento con su confianza. Me imagino que voy a contar con su confianza en la medida que cumpla con las tareas. Uno no sabe si estará mucho o poco tiempo, pero tengo claro que debo esforzarme para hacer las cosas bien".
- ¿Actuará con mano dura contra las comunidades mapuches que no están por el diálogo?
"Creo que los sectores que optan por la vía violenta son sectores minoritarios, no creo que esté la gran mayoría de las comunidades en ello y creo ahí no debería estar el centro de nuestro principal trabajo. Está a la vista que las acciones violentas provocan el rechazo, nadie busca de manera racional situaciones de violencia. Por lo tanto el esfuerzo estará centrado en el diálogo, por las otras vías es muy difícil llegar a arreglos".
- ¿Qué postura adoptará frente a los hechos de violencia generados en el conflicto mapuche?
"En el tema indígena y en
otros se tienen que resguardar los intereses de todos y la paz social,
imprescindible para que el país funcione, pero también se
debe resguardar los derechos de las partes. Las forestales tienen sus derechos,
independiente a que se pueda discutir en algunos casos la propiedad sobre
determinados territorios, porque las comunidades tienen los suyos. Hay
que hacer un esfuerzo de diálogo que permita avanzar. No le puedo
decir si vamos a ser duros, blandos o permisivos".
REESTRUCTURACION
- ¿Cuál es el objetivo específico que persigue la reestructuración?
"Lo que queremos, es que Conadi sea un instrumento eficaz para cumplir con los requerimientos de los pueblos indígenas, eso significa que debe ser una institución moderna, que sea transparente, eficiente en su gestión y que el conjunto de servicios que preste a la comunidad sean de calidad y tengamos una institución que funcione bien".
- ¿Cuál es su opinión respecto a lo sucedido con los dineros de Conadi?
"El curso de la investigación lo desconocemos, nosotros llegamos hasta el minuto en que se hicieron las presentaciones de las denuncias correspondientes. Vamos a esperar los resultados de las investigaciones para emitir una opinión. Respecto a lo sucedido, pensamos que los recursos del Estado deben ser utilizados para los fines que fueron destinados".
- ¿Qué sucederá si en el caso Conadi hay responsables?
"Los responsables tienen que ser sancionados. Seguramente habrá sanciones administrativas y las que aplicará la justicia ordinaria".
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929