En medio de una sus peores crisis institucionales, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) realizará hoy una decisiva reunión de su máxima instancia, el Consejo Nacional, en la que se abordarán las consecuencias de las supuestas irregularidades detectadas en el Fondo de Tierras y Aguas. Austral, 4 de junio de 2001

 


Año LXXXVI - Nro. 30.816Lunes 4 de junio de 2001

Consejo de la Conadi aborda crisis interna

El director de la Conadi, Edgardo Lienlaf

SANTIAGO.- En medio de una sus peores crisis institucionales, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) realizará hoy una decisiva reunión de su máxima instancia, el Consejo Nacional, en la que se abordarán las consecuencias de las supuestas irregularidades detectadas en el Fondo de Tierras y Aguas.

La sesión, ahondará sobre otros problemas estructurales que afectan a la corporación, dependiente del Ministerio de Planificación.

Los consejeros indígenas de la entidad, por ejemplo, aspiran a provocar cambios de fondo en la Conadi, de modo que este organismo se convierte de una vez por todas en un referente para los pueblos originarios.

Desgastada en los últimos años por el recurrente conflicto mapuche en el sur del país, la Conadi se vio remecida la semana anterior por denuncias relativas a un eventual cohecho en la compra de terrenos a las comunidades indígenas.

Tres fiscales de la Región de La Araucanía investigan el hecho, al tiempo que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) anticipó la presentación de una querella en contra de los responsables.
 

AUDITORIA

La crisis, desatada por la denuncia de una abogada de la fiscalía de la Conadi, motivó que la ministra de Planificación, Alejandra Krauss, ordenara el inicio de una auditoría extraordinaria y de una reestructuración del organismo en 45 días.

Sin embargo, algunos consejeros indígenas discrepan de la medida, asegurando que el Gobierno no les dado participación alguna. Asimismo, temen que las anunciadas investigaciones "a fondo" terminen disipándose por las influencias políticas que han marcado el trabajo de la corporación en los últimos años.

El caso, según las versiones conocidas hasta ahora, responde al acuerdo que habría existido entre los encargados de comprar terrenos y quienes los vendían, así como los agentes relacionados con la operación, para fijar sobreprecios cuyos excedentes eran luego repartidos entre los involucrados.

A la sesión del Consejo Nacional de Conadi deben asistir sus 16 integrantes. Presidida por el director de la corporación, Edgardo Lienlaf, la instancia está formada por los consejeros indígenas Sandra Berna (etnia atacameña), Alberto Hotus (rapa nui), Hilario Huirilef (mapuche), Carlos Inquiltupa (aimara), Miguel Liguempi (mapuche), José Llancapán (mapuches urbanos), Juan Manquel (mapuche) y José Santos Millao (mapuche).


Copyright Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929

Enlace al artículo original.