zada por la coordinadora de fuerzas por el Biobío, al mediodía desde la Universidad de Concepción, comenzaron ayer las actividades conmemorativas del 12 de octubre por parte de las comunidades mapuches en Concepción, con motivo de los 508 años del descubrimiento de América. Unos 50 manifestantes salieron desde el plantel rumbo al centro de la ciudad, por la Diagonal, hasta llegar a la Plaza de Armas, donde efectuaron una rogativa frente al canelo plantado durante la gran marcha indígena del año pasado. Diario El Sur, 13 de octubre de 2000
mapuche en Concepción
Con una marcha organizada por la coordinadora de fuerzas por el Biobío, al mediodía desde la Universidad de Concepción, comenzaron ayer las actividades conmemorativas del 12 de octubre por parte de las comunidades mapuches en Concepción, con motivo de los 508 años del descubrimiento de América.
Unos 50 manifestantes salieron desde el plantel rumbo al centro de la ciudad, por la Diagonal, hasta llegar a la Plaza de Armas, donde efectuaron una rogativa frente al canelo plantado durante la gran marcha indígena del año pasado.
Portando pancartas y gritando consignas acompañadas de los tradicionales sonidos emitidos por instrumentos musicales típicos de la cultura mapuche, expresaron su disconformidad respecto del actuar del gobierno en torno a los problemas de los pueblos indígenas, así como su repudio a la conquista española y rechazo a la construcción de la central hidroeléctrica de Ralco en el Alto Biobío, por parte de Endesa.
Al llegar a los pies de la estatua de Pedro de Valdivia en la Plaza de Armas penquista, quemaron un muñeco en el que simbolizaron a Endesa España. Posteriormente retornaron a la Universidad de Concepción marchando contra el tránsito por calle O'Higgins, en donde causaron congestión vehicular en algunos tramos, cerca de las 13 horas.
Durante la tarde en el Foro de la casa de estudios superiores se realizó un acto cultural organizado por la agrupación universitaria de mapuches. En el lugar la vocera de la coordinadora Arauco-Malleco, Sara Huenulaf, difundió los acuerdos generales de la última reunión que convocó a 200 machis y loncos de la Octava y Novena regiones el fin de semana pasado en Tirúa.
Sostuvo que en la ocasión los dirigentes indígenas decidieron incrementar las acciones tendientes a la ocupación productiva de terrenos, con el objetivo de reivindicar la lucha por la recuperación de la tierra frente a las empresas forestales.
A las 18.30 horas estudiantes mapuches de la U. de Concepción llegaron hasta la sede regional de la Corporación de la Madera (Corma), en una marcha no autorizada que fue replegada sin enfrentamientos por Carabineros hasta la casa de estudios. Durante las manifestaciones no hubo incidentes.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |