"Ahora vamos a saber cuan democrático es el Presidente", dice José Ignacio Llancapán Calfucura candidato a consejero de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) que obtuvo la primera mayoría entre quienes postularon para representar a los indígenas urbanos.  A Calfucura le preocupa la facultad que la Ley 19.253 le otorga al Presidente Eduardo Frei de escoger a los futuros consejeros indígenas de la Conadi de una terna compuesta por las tres primeras mayorías. Sus temores se basan en que superó sólo por seis votos a Juan Carlos Curipán y por 36 a Beatriz Painequeo y que estos últimos pertenecen a partidos de la Concertación, mientras que él no tiene militancia. Pese a ello, asegura: "Todavía creo en el Estado chileno, sino estaría en el otro bando", "Alguien dijo que hay que ser demócrata aunque duela, pero no sería justo que me doliera a mí", dice Calfucura y argumenta que su ventaja es mayor si se considera "que mi campaña costó 10 mil pesos y la bencina de mi furgón. Los otros invirtieron muchísimo más". La Tercera en Internet, 29 de noviembre de 1999 

Proyecto de Documentación Ñuke Mapu
URL:http://mapuche.info
29 de Noviembre de 1999
NACIONAL
CRONICA
 
José Calfucura, primera mayoría entre indígenas urbanos en elección a consejero de Conadi:
 

"Todavía creo en el Estado chileno" 

Por tener militancia partidaria teme que el Presidente Frei escoja otro nombre de la terna de postulantes
Eduardo Rossel 


"Ahora vamos a saber cuan democrático es el Presidente", dice José Ignacio Llancapán Calfucura candidato a consejero de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) que obtuvo la primera mayoría entre quienes postularon para representar a los indígenas urbanos.

 A Calfucura le preocupa la facultad que la Ley 19.253 le otorga al Presidente Eduardo Frei de escoger a los futuros consejeros indígenas de la Conadi de una terna compuesta por las tres primeras mayorías. Sus temores se basan en que superó sólo por seis votos a Juan Carlos Curipán y por 36 a Beatriz Painequeo y que estos últimos pertenecen a partidos de la Concertación, mientras que él no tiene militancia. Pese a ello, asegura: "Todavía creo en el Estado chileno, sino estaría en el otro bando", "Alguien dijo que hay que ser demócrata aunque duela, pero no sería justo que me doliera a mí", dice Calfucura y argumenta que su ventaja es mayor si se considera "que mi campaña costó 10 mil pesos y la bencina de mi furgón. Los otros invirtieron muchísimo más".

 Calfucura nació hace 42 años en una comunidad de Carahue, en la IX Región. En 1962, junto su familia, se vino a Santiago buscando una mejor alternativa de vida "por supuesto llegamos sin casa, capital ni nada".

 A pesar de las dificultades el padre logró educar a sus hijos y José egresó de técnico industrial desde el Liceo Los Salesianos, aunque actualmente se dedica a distribuir y vender confites en un pequeño furgón.

 Hasta 1988 a Calfucura no le preocupaban sus raíces, "pero tampoco escondí mis orígenes" señala y agrega que por un amigo "me mentí en el asunto indígena y fundamos el Consejo Mapuche de Pudahuel y organizamos encuentros de palín (deporte ancestral) y nguillatún para masificar el movimiento indígena, recuperar la identidad y sentirse orgulloso de ser mapuche".

 Calfucura es de los que estima que "dentro de la cancha rayada por el Estado chileno, hay que sacar el mejor partido posible para beneficiar a nuestra gente".

 Como representante de los indígenas urbanos, Calfucura señala que pretende "impulsar iniciativas que nos unifiquen, para no esperar todo de la Conadi y ver que podemos hacer por nosotros mismos".

 Los problemas que enfrentan los indígenas que viven en las ciudades -"en Santiago somos más de 600 mil mapuches"- son la pobreza, la falta de vivienda, de trabajo y de capacitación, "si le doy tierras a un ingeniero, un médico o un periodista, pero no la paso semillas ni le enseño a trabajarla se muere de hambre... lo mismo nos pasa a nosotros acá".

 Sobre quienes piden la autonomía del pueblo mapuche, Calfucura dice que "hay que ver si los peñis están preparados para asumirla"


 
 
La Tercera Internet
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. 

Enlace al artículo original.