Con el objetivo de articular futuros proyectos conjuntos con la Universidad de Chile, el investigador mapuche Jorge Calbucura sostuvo una reunión con el Rector de la Universidad de Chile, Prof. Luis Riveros, el 12 de noviembre 1999. Según Calbucura, hay un apartheid cultural del cual las universidades y centros de investigación del país están formando parte, y que la intelectualidad mapuche hoy se siente lo suficientemente autorizada desde la perspectiva profesional como para demandar esto. “Hay poca reflexión académica en términos de lo que es la nación chilena, más aún sobre el lugar que ocupamos nosotros, los mapuches, en la cosmovisión chilena -aseguró. El tema del racismo, que también estuvimos hablando con el Rector, no está en la preocupación a nivel académico”. Unoticias, 14 de diciembre, 1999
UNoticias El periodico de la Universidad de Chile
VINCULOS INSTITUCIONALES
05/10/2000
Reunión del Rector con Jorge Calbucura
Plantean investigaciones conjuntas en tema mapuche
Con el objetivo de articular futuros proyectos conjuntos con la Universidad de Chile, el investigador mapuche Jorge Calbucura sostuvo una reunión con el Rector de la Universidad de Chile, Prof. Luis Riveros, el 12 de noviembre 1999.
Calbucura, integrante de la organización Ñuke Mapu e investigador del Departamento de Sociología de la Universidad de Uppsala, Suecia, valoró las buenas intenciones de parte de la Rectoría de la Universidad por emprender un trabajo conjunto.
Según Calbucura, hay un apartheid cultural del cual las universidades y centros de investigación del país están formando parte, y que la intelectualidad mapuche hoy se siente lo suficientemente autorizada desde la perspectiva profesional como para demandar esto. “Hay poca reflexión académica en términos de lo que es la nación chilena, más aún sobre el lugar que ocupamos nosotros, los mapuches, en la cosmovisión chilena -aseguró. El tema del racismo, que también estuvimos hablando con el Rector, no está en la preocupación a nivel académico”.
Otro tema de interés es extender un proyecto a nivel de país con otros planteles de educación superior con el ánimo de “re-redactar” la historia de Chile. “Hoy todavía estamos estudiando una historia diseñada a principios de siglo, una historia positivista, y creo que no es mala educación decir que es racistoide”, sostuvo.
Entre los trabajos desarrollados por Jorge Calbucura destacan “Legal process of abolition of collective property: the mapuche case” (1994); “El proceso legal de abolicion de la propiedad colectiva: el caso mapuche” (1994); y “Krönika om en förebådad etnisk utplåning” (1994).