Las malas condiciones carcelarias son uno de los puntos centrales del capítulo sobre Chile en el informe 2007 de Amnistía Internacional (AI), referido a la situación de los Derechos Humanos en el mundo. El documento conocido ayer afirma que pese a que en el país actualmente existen cárceles concesionadas, todavía hay problemas serios de hacinamiento, malos tratos y corrupción. El Mercurio, 24 de mayo de 2007
ELMERCURIO.COM |
Informe sobre situación de DD.HH. en Chile
Amnistía: siguen mal las condiciones carcelarias
Jueves 24 de mayo de 2007
![]() |
|
|
C. VALENZUELA
Las malas condiciones carcelarias son uno de los puntos centrales del capítulo sobre Chile en el informe 2007 de Amnistía Internacional (AI), referido a la situación de los Derechos Humanos en el mundo.
El documento conocido ayer afirma que pese a que en el país actualmente existen cárceles concesionadas, todavía hay problemas serios de hacinamiento, malos tratos y corrupción.
El director ejecutivo de AI en Chile, Sergio Laurenti, dijo que "a pesar de que hay cárceles que generan condiciones mejores de salubridad, y ya no hay hacinamiento en muchos lugares, persiste la preocupación porque eso no es en todas las cárceles".
Pero no fue el único problema detectado. El hostigamiento a comunidades mapuches por parte de la policía y el exceso en el empleo de la fuerza contra los manifestantes en las protestas estudiantiles también figuran en el informe, que da cuenta además que hasta fines de 2006 el Gobierno no había resuelto el término de la vigencia de la Ley de Amnistía.
Al ser consultado acerca del informe, el Ministro Secretario General de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, recordó que en su Mensaje a la Nación, la Mandataria reivindicó el reconocimiento de los pueblos originarios, y en cuanto a la revuelta estudiantil del año pasado, hizo ver que "afortunadamente no hubo daños graves que lamentar", pese a que muchas de las manifestaciones "terminaron en desórdenes y con infiltrados".
Respecto de la situación carcelaria, el ministro reivindicó la inversión en penales. "Cuando un país destina más de US$350 millones a cárceles concesionadas, estamos hablando de un país que entiende el valor y la calidad de la vida humana", afirmó.