El 29 de noviembre se realizó en la Escuela Rukamanke un Encuentro de Ülkantun apoyado por el Programa Araucanía Tierra Viva y la municipalidad de Curarrehue.La actividad se realizó gracias a la coordinación entre loncos y dirigentes del sector Rukamanke, y la asesora cultural de la escuela del sector, quienes cumplieron un rol fundamental en la realización del evento. Asimismo, tuvo un carácter internacional, debido a la participación de una delegación mapuche de Aluminé, Argentina. Austral de Temuco, 13 de diciembre de 2006

 
Centro de Documentación Mapuche Documentation Center

Al rescate de la expresión artística y musical mapuche

Si bien el encuentro tiene como objetivo rescatar las expresiones culturales mapuches, se le asigna un carácter de competencia.

El 29 de noviembre se realizó en la Escuela Rukamanke un Encuentro de Ülkantun apoyado por el Programa Araucanía Tierra Viva y la municipalidad de Curarrehue.

La actividad se realizó gracias a la coordinación entre loncos y dirigentes del sector Rukamanke, y la asesora cultural de la escuela del sector, quienes cumplieron un rol fundamental en la realización del evento. Asimismo, tuvo un carácter internacional, debido a la participación de una delegación mapuche de Aluminé, Argentina.

La ceremonia comenzó con el ritual Llelipun, liderado por las autoridades mapuches de Chile y Argentina. Luego se constituyó un jurado con representantes mapuches, de instituciones públicas y estudiosos de la música mapuche, quienes socializaron los criterios técnicos y la pauta de evaluación antes del evento.

Si bien el encuentro tiene como objetivo rescatar las expresiones culturales mapuches, se le asigna un carácter de competencia para entregar premios a las mejores interpretaciones. En este caso, el primer lugar en la categoría "Adultos" fue para Juan Bautista Huilipán Castillo, lonko y asesor cultural de Catripulli. El primer lugar en la categoría "Niños" fue para Caterin Paola Carinao Quintunahuel, alumna de la escuela Rukamanke.

Cabe destacar que el componente de Educación Ambiental Intercultural del Programa Araucanía Tierra Viva ha realizado importantes aportes para la realización de este tipo de encuentros. Desde una perspectiva educativa, es muy importante rescatar y fortalecer la transmisión de valores, mensajes y contenidos de la cultura mapuche a través del ülkantun. Asimismo, el ülkantun constituye en sí mismo una expresión artística y musical mapuche, con sentido de lo estético.



Enlace al artículo original.