y preocupante que la provincia no se constituya como parte querellante en las causas tan preocupantes como las que tienen que ver con la contaminación y la afectación de la salud de las personas y de los recursos hidrocarburíferos". La afirmación corresponde al diputado aliancista Eduardo Fuentes quien junto a otros integrantes de la comisión de Energía se reunió ayer durante una hora con la jueza federal Margarita Gudiño de Argüelles. El encuentro tuvo como único objetivo conversar sobre la situación que se vive en Loma de la Lata donde persiste el enfrentamiento entre las comunidades mapuches Kaxipayiñ y Paynemil y la empresa Repsol-YPF. Río Negro, 05 de abril de 2002. 

 

Río Negro, 05 de abril de 2002.

"El gobierno debe ocuparse del caso Loma de la Lata"


NEUQUEN (AN).- "Es muy preocupante que la provincia no se constituya como parte querellante en las causas tan preocupantes como las que tienen que ver con la contaminación y la afectación de la salud de las personas y de los recursos hidrocarburíferos". La afirmación corresponde al diputado aliancista Eduardo Fuentes quien junto a otros integrantes de la comisión de Energía se reunió ayer durante una hora con la jueza federal Margarita Gudiño de Argüelles. El encuentro tuvo como único objetivo conversar sobre la situación que se vive en Loma de la Lata donde persiste el enfrentamiento entre las comunidades mapuches Kaxipayiñ y Paynemil y la empresa Repsol-YPF.

Fuentes dijo que la comisión de Energía -que preside el también aliancista Oscar González- "ve con mucha preocupación las denuncias y los estudios sobre contaminación que han hecho públicas las comunidades mapuches" por lo que "solicitamos este encuentro con la jueza para interiorizarnos de este tema".

Agregó que "de su boca supimos que la provincia no se ha constituido ni ha expresado el más mínimo interés por la situación que se vive en Loma de la Lata, donde creemos que tendría que tener algún protagonismo". Fuentes sostuvo que la reunión giró en torno a la demanda que presentaron las comunidades y al estudio de contaminación que realizó una consultora alemana a su pedido. Por ese estudio, los abogados de la Confederación Mapuche piden un resarcimiento y una remediación que en conjunto representan unos 500 millones de dólares. "No hay, por ahora, ninguna causa abierta, pero entendemos que esto tiene que ver con la actividad del juzgado", señaló el legislador.

® Copyright Río Negro Online - All rights reserved

Enlace al artículo original.