Corporación Chilena de la Madera (Corma), Juan Ignacio Letamendi, anunció que las exportaciones forestales llegarán este año a los 2.500 millones de dólares, cifra muy similar al récord alcanzado en 1995 (2.369 millones). Advirtió que el sector forestal chileno muestra restricciones a la inversión debido a una exagerada preocupación medioambientalista, "donde la discusión del tema se da más bien en un ámbito pasional que profesional y técnico". El Mercurio, 2 de octubre de 2000 

 


Santiago de Chile, Lunes 2 de Octubre de 2000

2.500 MILLONES DE DOLARES:
Proyectan Incremento de Exportaciones Forestales

Récord en 1995 fue de 2.369 millones de dólares. Advierten estancamiento de inversiones por sobredimensión del tema medioambiental.


CONCEPCION (Patricio Gómez).- El presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Juan Ignacio Letamendi, anunció que las exportaciones forestales llegarán este año a los 2.500 millones de dólares, cifra muy similar al récord alcanzado en 1995 (2.369 millones).

La proyección fue calificada como muy positiva en relación a los 1.955 millones obtenidos durante el año pasado, por cuanto representa un crecimiento del 27 %.

No obstante, Letamendi sostuvo que el desglose de esas cifras revela las distintas realidades del sector forestal, donde existen rubros muy bien situados, como el de la celulosa y el papel, que registran un crecimiento en volumen y precios del orden del 28 % en promedio.

Destacó el avance de las colocaciones en los mercados internacionales de productos con un mayor valor agregado, que en 1990 alcanzaba a 73 millones de dólares, con un 8,8 % del total exportado. El año pasado registró 400 millones, con un 23 % de los envíos al exterior.

La otra cara de la moneda la representan los productores de madera aserrada y sus derivados, que si bien han tenido un alza importante en el volumen de sus exportaciones, registran una fuerte caída de precios. Este es el sector con mayor número de asociados de la Corma.

El año pasado los problemas de endeudamiento en este sector se originaron a raíz de la baja del dólar cambiario y los intereses desmesuradamente altos.

Las empresas dedicadas a la exportación de rollizos pulpables y aserrables, que prácticamente han desaparecido del mercado, también atraviesan por grandes dificultades.

Letamendi sostuvo que estos dos sectores preocupan de manetra especial a la Corma, debido a que su realidad es coincidente con el problema estructural común al país, en relación a los pequeños y medianos propietarios.

El personero señaló que el sector forestal mantendrá el próximo año un volumen de exportaciones similar al de este año, ya que no existe capacidad instalada para una mayor producción.

Advirtió que el sector forestal chileno muestra restricciones a la inversión debido a una exagerada preocupación medioambientalista, "donde la discusión del tema se da más bien en un ámbito pasional que profesional y técnico".

En tal sentido, dijo que espera la aprobación del proyecto del complejo forestal Itata de Celco (1.400 millones de dólares) en la provincia de Ñuble, por parte de la Comisión Nacional del Medioambiente (Conama), tras cumplir todas las exigencias ambientales.

Advirtió que éste no puede ser dilatado, como ocurrió con la planta de celulosa en Valdivia, cuya inversión superó los 1.000 millones de dólares y que no pudo materializarse por causa de las exageradas presiones ambientalistas.


©2000 Empresa El Mercurio S.A.P


Enlace al artículo original.