El senador Hosain Sabag Castillo, quien concibió hace tiempo la idea de llevar a cabo un proyecto para que el río Biobío recupere la navegabilidad que tuvo hace algunas décadas, ha tomado contactos con autoridades del ministerio de Obras Públicas y con representantes de consorcios extranjeros. Con autoridades de la Secretaría de Estado, para ver la factibilidad técnica de concretar su proyecto y con los consorcios del exterior, para encontrar los financiamientos que se necesitan. Según informó, el ministerio de Obras Públicas ha señalado en forma preliminar que sería factible realizar lo que hoy es una idea. La prueba de ello, es que, según Sabag, la Dirección de Obras Hidráulicas decidió llamar a licitación privada para el estudio de ingeniería estructural. Diario El Sur, 21 de septiembre de 2000 

 

 


jueves 21 de septiembre de 2000

Sabag espera concretar su idea
Paso a paso avanza proyecto
de navegabilidad del Biobío

El senador Hosain Sabag Castillo, quien concibió hace tiempo la idea de llevar a cabo un proyecto para que el río Biobío recupere la navegabilidad que tuvo hace algunas décadas, ha tomado contactos con autoridades del ministerio de Obras Públicas y con representantes de consorcios extranjeros. Con autoridades de la Secretaría de Estado, para ver la factibilidad técnica de concretar su proyecto y con los consorcios del exterior, para encontrar los financiamientos que se necesitan.

Según informó, el ministerio de Obras Públicas ha señalado en forma preliminar que sería factible realizar lo que hoy es una idea. La prueba de ello, es que, según Sabag, la Dirección de Obras Hidráulicas decidió llamar a licitación privada para el estudio de ingeniería estructural.

En cuanto a la posibilidad de financiamiento, ya ha tomado contacto en Europa con algunos representantes de consorcios, quienes estuvieron también en la zona hace algunos meses imponiéndose en terreno de la realidad. Según expresaron, la posibidad de financiamiento existe. Sólo se necesitan los estudios correspondientes, que son los que el ministerio de Obras Públicas empieza a adjudicar.

-¿Qué interés mueve a estos inversionistas extranjeros en financiar estos estudios de ingeniería?

-Existen en varios países de Europa y América del Norte, fondos especiales de apoyo, para varios proyectos de ingeniería. A ellos les interesa participar de estas grandes obras. Países desarrollados que tienen grandes ingresos y capitales quieren concurrir a este tipo de proyectos por el sistema de concesión. En el caso del río Biobío no olvidemos que se podrían recuperar grandes cantidades de terreno que van a ser valiosos.

-¿Cómo concibe usted esta iniciativa? ¿Turística, social o de otra naturaleza?

-Esta es una idea de múltiples propósitos. Al recuperar la navegabilidad del Biobío se podrán desarrollar actividades turísticas, deportivas, inmobiliarias, por la recuperación de terrenos, de transporte de carga. El tipo de naves que circularía depende de los estudios que determinarán la profundidad que tendrá. Creo que no estamos lejos de, por la vía de la concesión, instalar un gran casino regional que podría ser muy atractivo por estar a la orilla del Biobío.


©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


Enlace al artículo original.