Leoncio Toro Araya, gerente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción (Cpcc), fue uno de los interlocutores con la numerosa delegación de autoridades y empresarios de la provincia argentina de Neuquén, quienes estuvieron en la zona desde el martes hasta el último jueves.Como vocero de gran parte del sector privado regional, fijó esperanzas a partir de la última visita de una delegación de empresarios y autoridades de la provincia argentina. Diario El Sur, 28 de agosto de 2000
|
lunes 28 de agosto de 2000
Leoncio Toro, gerente de Cpcc
''Misión de Neuquén contibuye a mejorar
las confianzas''
- Como vocero de gran parte del sector privado regional, fijó esperanzas a partir de la última visita de una delegación de empresarios y autoridades de la provincia argentina.
En la oportunidad, el gobernador neuquino, Jorge Sobisch, y el intendente regional, Jaime Tohá, firmaron un protocolo de acuerdo para acelerar la implementación del Corredor Bioceánico a través de paso Pino Hachado, en la Novena Región. Aún restan 8 kilómetros por el lado argentino -que Sobisch se comprometió a pavimentar durante el próximo verano- y 20 kilómetros por el lado chileno, aún sin fecha de concresión.
-¿Existen posibilidades concretas de intercambio?
-Específicas no lo sé, pero creo que es fundamental que el Corredor Bioceánico se termine físicamente, porque es la única manera de hacer fluída la relación de un mercado con el orto. Estando el camino, van a haber muchas decisiones que se tomarán en forma distinta a como se está haciendo ahora. Ellos podrán pasar camiones a Talcahuano y de allí al Asia-Pacífico, y nosostros desde acá a Brasil.
-¿Hay un mercado potencial allí para los empresarios de la región?
-Claro que hay, sobre todo en el ámbito forestal y en el tema de la madera.
-Sin embargo, parece que el entusiasmo de los neuquinos es mayor al local ¿lo cree así?
-Aparentemente sí, porque siempre las misiones de Neuquén son más grandes, más numerosas que la contraparte chilena. Es indudable que a ellos les interesa sobremanera abrir pronto el camino para salir al Pacífico, porque eso les significa sacar productos que encontrarán un gran mercado en el Asia Pacífico.
-¿Y el interés de nuestra región?
-El sector forestal podría ser interesante: sacar productos hacia el lado de Brasil, pero no lo tengo tan claro como el caso de ellos. Pero de todas maneras, la integración es necesaria, pues -por ejemplo- acá se pueden establecer industrias, que tendrán nuevos mercados para colocar esos productos.
-Tras el encuentro ¿se ve más definido el asunto?
-Creo que cada encuentro aporta un grano de arena. Cada oportunidad contribuye a mejorar las confianzas.
-¿Podría haber un intercambio más intensivo desde ahora?
-Me parece que es la primera vez que una misión que viene de Argentina es recibida como en esta oportunidad, con todas las posibilidades de establecer contactos entre un sector y otro. Hubo varias instancias nuevas para crear lazos de intercambio comercial, lo que abre interesantes expectativas.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |