Una apuesta a la conjunción de proyectos y al esfuerzo mancomunado, acordaron ayer las regiones del Maule, del Biobío y de la Araucanía. Esto, al suscribir los intendentes respectivos un convenio marco de cooperación e integración, que permita un desarrollo con vistas a potenciar el uso de los pasos fronterizos del Maule y Araucanía y el complejo portuario del Biobío, propendiendo a la integración e intercambio comercial de las regiones signatarias con los países del Mercosur y del Asia Pacífico. Los intendentes Mario Merchak, Jaime Tohá y Berta Belmar firmaron el convenio. La idea es establecer un corredor de transporte que se extienda desde la región del Maule hasta la de La Araucanía, efectuando obras de mejoramiento de la infraestructura vial, lo que implica la completa y expedita habilitación de los pasos fronterizos Los Pehuenches y Pino Hachado, así como rutas de acceso a los puertos de la Región del Biobío. Diario El Sur, 17 de octubre de 2000
Para desarrollo bioceánico
Integración interna
potencian 3 regiones
- Intendentes de las regiones Séptima del Maule, Octava del Biobío y Novena de la Araucanía suscribieron convenio en Talcahuano.
Los intendentes Mario Merchak, Jaime Tohá y Berta Belmar, recorrieron desde temprana hora las tres regiones y, en la tarde, en el Puerto de Talcahuano, firmaron el convenio.
La idea es establecer un corredor de transporte que se extienda desde la región del Maule hasta la de La Araucanía, efectuando obras de mejoramiento de la infraestructura vial, lo que implica la completa y expedita habilitación de los pasos fronterizos Los Pehuenches y Pino Hachado, así como rutas de acceso a los puertos de la Región del Biobío.
En el corto plazo, elaborarán una propuesta conjunta, destinada a simplificar los trámites y diligencias necesarias para la internación de productos, con el debido resguardo y respeto a la normativa sanitaria y aduanera
La Región de la Araucanía, dijo la intendenta Berta Belmar, es la que tiene más adelantado los trabajos con vistas a corredores bioceánicos. De los 179 kilómetros que existen entre el límite de Pino Hachado y Victoria -que es donde está el corredor mismo- ya hay 141 kilómetros pavimentados. De los que faltan, 17 están ejecutándose y 21 se terminarán el próximo año. A fines de 2001, indicó, este corredor estará en condiciones de ser entregado al uso.
La Región del Maule, tiene destinados US$ 20 millones para concretar
el paso cordillerano del área, manifestó el intendente Mario
Merchak. Ya se han invertido US$ 18 millones y se invertirán seis
más en los dos tramos más complejos. Los Pehuenches estará
listo el 2005, pero ya se está anticipando el segundo tramo, el
de El Cóndor, explicó.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |