La situación económica de la Región del Biobío demanda una atención permanente porque se encuentra en una severa crisis, causada por su estancamiento, señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Barrueto. Existen varias hechos que corroboran este diagnóstico, indicó. ''La reducción del desempleo es muy lenta. Es evidente el impacto mayor de la crisis pesquera en toda la región. También hay señales de que los que fueron motores del crecimiento económico de la región tienen signos notorios de desgaste''.Diario El Sur, 28 de agosto de 2000
|
lunes 28 de agosto de 2000
Economía de la Región necesita alta prioridad
La situación económica de la Región del Biobío demanda una atención permanente porque se encuentra en una severa crisis, causada por su estancamiento, señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Barrueto.
Existen varias hechos que corroboran este diagnóstico, indicó. ''La reducción del desempleo es muy lenta. Es evidente el impacto mayor de la crisis pesquera en toda la región. También hay señales de que los que fueron motores del crecimiento económico de la región tienen signos notorios de desgaste''.
Además de la crisis del sector pesquero, advirtió, una situación similar se avista en el área forestal. ''Si no se logra generar mayor valor agregado y mayor respeto por ciertos condicionamientos ambientales a nivel mundial, éste también es un sector que puede entrar en dificultades muy serias. Entonces, si esto fuera así, podríamos estar frente a una situación no sólo de crisis coyuntural sino de serio estancamiento'', dijo.
Indicó que expuso estos factores y un análisis de la difícil situación de la Región del Biobío al ministro del Interior, José Miguel Insulza, en reciente entrevista, donde pidió al gobierno aplicar medidas puntuales para enfrentar la realidad, sea mediante un plan especial o medidas específicas para esta zona. Además le solicitó visitar la región para ver directamente la realidad planteada, lo que se concretará a mediados de septiembre.
Sobre la posibilidad de que las diversas empresas de la Octava Región apliquen medidas que otorguen mayor valor agregado a sus productos, el parlamentario indicó que ''creo que este tema habría que planteárselo al gobierno. De hecho, en el sector pesquero tengo clarísimo que es la única solución para paliar esta crisis''.
El parlamentario, manifestó que en el sector forestal existe
menos urgencia por hacerlo, aunque ''si somos previsores, deberíamos
adelantarnos a este evento, que fue lo que finalmente no fuimos capaces
de hacer en el sector pesquero'', dijo.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |