Encabezada por el gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, arribó ayer en Carriel Sur una delegación de 74 empresarios y personeros de gobierno de esa provincia Argentina, quienes permanecerán tres días en la región para promover la integración -principalmente económica- entre esa zona y la Región del Biobío. Uno de los temas pendientes entre Biobío y Neuquén es la consolidación del Corredor Bioceánico, a través de paso Pino Hachado, en la Araucanía. Allí, faltan 20 kilómteros de pavimento en el lado chileno y otro tanto en el sector argentino, lo que permitirá unir los puertos de Talcahuano y Bahía Blanca, con perspectivas económicas insospechadas. Diario El Sur, 23 de agosto de 2000

 
Diario El Sur en Internet

miércoles 23 de agosto de 2000

Hoy firman protocolo
Delegación de Neuquén
promueve integración

  • Autoridades y empresarios llegaron ayer a la región para acelerar la puesta en marcha del Corredor Bioceánico de Pino Hachado.
Encabezada por el gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, arribó ayer en Carriel Sur una delegación de 74 empresarios y personeros de gobierno de esa provincia Argentina, quienes permanecerán tres días en la región para promover la integración -principalmente económica- entre esa zona y la Región del Biobío.

Entre los visitantes, se encuentran cuatro diputados, el Ministro de Planificación trasandino, cuatro subsecretarios, cuatro intendentes (alcaldes), directores de servicios públicos, empresarios y prensa de diarios, radio y televisión de la zona sur del país vecino.

En un vuelo especial procedente de Temuco -donde cumplieron con una jornada similar- la misión llegó pasado el mediodía. En el aeropuerto fueron recibidos por el cónsul argentino en la ciudad, Jorge Matas, el seremi de Hacienda, Nelson Islas y el gobernador de Ñuble, Patricio Huepe. Inmediatamente, la comitiva se trasladó hasta la capital de esa provincia.

En dicha ciudad, se reunieron con los ediles de Chillán y Chillán Viejo, y comenzaron el trabajo de tipo sectorial, es decir, reuniones bilaterales según áreas de interés. Entre las comisiones de trabajo, destacan turismo, salud y medio ambiente, construcción y vivienda, comercio y producción, entre otras.

Uno de los temas pendientes entre Biobío y Neuquén es la consolidación del Corredor Bioceánico, a través de paso Pino Hachado, en la Araucanía. Allí, faltan 20 kilómteros de pavimento en el lado chileno y otro tanto en el sector argentino, lo que permitirá unir los puertos de Talcahuano y Bahía Blanca, con perspectivas económicas insospechadas. Al respecto, el intendente Jaime Tohá precisó que ''se trata de una tremenda oportunidad que se nos abre'', agregando que la terminación de las obras deberá concretarse en conjunto por ambas partes.

Según señaló el seremi de Hacienda, hoy se firmará un protocolo de acuerdo entre Sobisch y Tohá, con el compromiso de concretar a la brevedad esta importante obra. La delegación en tanto, realizará un circuito portuario, visitando Talcahuano-San Vicente, Coronel y Lirquén. El jueves en tanto, habrá un desayuno para el acercamiento empresarial, similar a la actividad de Chillán.

En Chillán

El gobernador neuquino Jorge Sobisch dijo en Chillán que más allá de los vínculos políticos y las relaciones diplomáticas entre ambos países, lo relevante de esta gira son los eventuales acuerdos económicos que pueden llegar a concretarse. Añadió que la integración de Chile y Argentina se fortalecerá a partir de los lazos comerciales, no obstante reconoció que existe una corriente de unidad que proviene de la historia común de ambos pueblos y que puede interpretarse como el soporte cultural de la integración que deben alcanzar para insertarse adecuadamente en un mundo globalizado como el actual.

Jorge Vuletich, gerente general de aerolíneas Tansa, señaló que el turismo, la ganadería y la agricultura aparecen como las áreas de negocios con mayores posibilidades. De hecho, ayer se firmaron acuerdos entre ambas cámaras de turismo y los empresarios recorrieron algunas de las obras de infraestructura más importantes de la zona. Respecto de las nuevas condiciones del aeródromo y la posibilidad de incluir a Chillán como destino, Vuletich señaló que es un tema que

debe estudiarse y que depende fundamentalmente de la demanda.


©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


 
 

Enlace al artículo original.