Analizar el porqué de una creciente percepción negativa de la actividad forestal en la comunidad, y determinar los mecanismos para enfrentarlo, son algunos de los temas que abordará el Consejo Regional Forestal, entidad que tras el receso de un par de años, volvió a reunirse. Fue convocado por el intendente Jaime Tohá, coordinado por el seremi de Agricultura y sus miembros provienen de Conaf, SAG, Inia, Universidad de Concepción y Corma. Diario El Sur, 22 de octubre de 2000
Consejo vuelve a funcionar
Buscan erradicar percepción
negativa de actividad forestal
- Gobierno convocó a trabajar a entidades relacionadas públicas y privadas, pues se espera que el bosque genere la actividad económica más importante de la región.
Tohá señaló que pese al éxito de la industria forestal, hay experiencias negativas que deben ser mejoradas a través del trabajo mancomunado entre el sector público y el privado. Entre ellas, la falta de socialización de la actividad como una necesidad para la industria, el trabajo y desarrollo local. La mala percepción es una cuestión de la cual hay que hacerse cargo con mucho realismo, indicó.
A su juicio, es necesario terminar con opiniones contrarias faltas de rigor científico. ''Nueve de cada diez personas dirán que esta era una región idílica, donde convivían bosques nativos y praderas y que llegaron las forestales y barrieron con ellos. Nadie recuerda el verdadero origen del secano costero, que tiene en la miseria a varias comunas'', advirtió.
Por su parte, el gerente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Emilio Uribe, dijo que con una clara vocación forestal, la región requiere de una instancia de diálogo e interacción con el empresario privado. No en vano, repartidas entre las cuatro provincias existen 950 mil hectáreas de pino y eucaliptus, de las cuales 550 mil pertenecen a ocho empresas de la región asociadas a Corma.
Respecto de la percepción negativa, Uribe manifestó que es una imagen distorsionada por una falta de conocimiento y desinformación de lo que significa la actividad forestal. El consejo iniciará un proceso de difusión, comunicación y educación para revertir esta situación, y trabajará en implementar un plan estratégico de desarrollo forestal para la región.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |