Centro de Documentación Mapuche Documentation Center

 
En apoyo a familia mapuche

Vecinos de Benetton en Puelmapu

Una delegación de once italianos residentes en Treviso, principal sede de la multinacional Benetton, se encuentra en la región para hacer efectivo su apoyo al pueblo mapuche en el conflicto que mantiene con el grupo textil y ganadero. La intención de los europeos es contribuir al establecimiento de una radio que transmitiría desde El Maitén. La localidad chubutense está rodeada por varias comunidades pero también es vecina de las estancias que posee la corporación. El viaje es una iniciativa de la Asociación Ya Basta, que colabora hace años con las comunidades chiapanecas del sureste mexicano y el pueblo palestino.

Por Adrian MOYANO / Azkintuwe Noticias / 21 de marzo de 2005


El contingente permaneció poco más de una hora en Bariloche antes de partir rumbo a Esquel. Se trata de una gira durante la cual tienen previsto visitar las comunidades mapuches de Vuelta del Río y Füta Huao, al igual que Leleque y el predio Santa Rosa. En derredor del último detonó el diferendo que enfrenta al pueblo mapuche de la región con el conglomerado que tiene a Luciano Benetton como mandamás.

Los visitantes también se harán presentes en El Bolsón, donde tomarán contacto con una radio comunitaria de la vecina localidad. Son sus anfitriones la Organización Mapuche Tehuelche "11 de Octubre" y el Consejo Asesor Indígena. El miércoles retornarán a esta ciudad donde participarán de otras actividades, programadas por grupos de jóvenes mapuches. Se especula con la posibilidad de una movilizacion y una radio abierta.

Parte de la delegación integra la Asociación Ya Basta, que desarrolla entre otras tareas solidarias, un intenso trabajo en las comunidades chiapanecas que se identifican con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Cabe destacar que todos los viajeros son residentes de Treviso, la misma localidad en la que el Grupo Benetton tiene su base de operaciones.

Mónica Tiengo, coordinadora de la entidad, le dijo a "El Cordillerano" que "la idea de esta visita nació cuando una delegación del pueblo mapuche estuvo en Italia en noviembre pasado y se entrevistó con Benetton. Este y todos los viajes que la Asociación Ya Basta hace por el mundo tiene como fin encontrar a las personas, armar redes de comunicación y si es posible, apoyar las reivindicaciones de los derechos que son propios".

En el grupo están presentes dos abogados. Además, están documentando cada paso que dan durante su permanencia en la Argentina. "Para nosotros es muy importante estar aquí porque sucede lo mismo que ocurre hace mucho tiempo en otros lugares, es decir, Benetton usurpa territorios, se apropia de las aguas, no respeta la vida de las personas... Representa todo lo que el neoliberalismo y las multinacionales están haciendo en el mundo".

La coordinadora del contingente señaló que frente a esta realidad "la gente, la sociedad civil, se moviliza... En Patagonia, en territorio mapuche, en Chiapas, en Palestina, en Bolivia y en tantísimas partes. Creemos que es importante unir los esfuerzos para crear una resistencia verdadera ante esta situación. Así que aquí estamos dispuestos a apoyar con nuestros cuerpos y cabezas la lucha del pueblo mapuche".

Según reseñó, "Ya Basta nació a partir de la cuestión de Chiapas. Iniciamos contactos con los indios que resisten allí y el hecho de conocer a personas que vivían en una realidad completamente distinta a la nuestra fue muy fuerte. Vimos que tenían otra forma de enfrentar al neoliberalismo y pensamos que era importante establecer redes de comunicación e intercambiar experiencias, porque valoramos su decisión de luchar por lo que creían".

Con posterioridad "surgieron muchos proyectos. Uno de los más importante fue el de la turbina que permitió aportar energía eléctrica a algunas comunidades chiapanecas. En forma simultánea crecimos en Italia y se organizaron muchas sedes de Ya Basta, que hoy están muy activas. Somos una red muy extensa y diversa que trata de viajar y conocer el mundo para aportar en lo que podamos".

En su tierra de origen, la asociación "trabaja mucho con los inmigrantes, con los trabajadores, con toda los precarios que existen en estos momentos, con los disidentes, con toda la gente que combate y resiste la situación muy grave que estamos viviendo, porque en los últimos años el gobierno de la derecha causó muchísimos problemas". Cabe recordar que gobierna en la península el polémico Silvio Berlusconi.

Mónica resaltó como eje de trabajo el pronunciarse "contra la guerra. Contra todas las guerras pero en particular contra la guerra global permanente, que inclusive se manifiesta aquí en territorio mapuche, con la presencia de alambrados, con la prohibición de utilizar el agua y los recursos naturales, con el hecho de impedirle a la gente que viva como lo hizo siempre... Esa guerra global permanente también la vivimos en nuestra ciudad, porque los inmigrantes en Italia son tratados como terroristas".

A la hora de explicitar expectativas antes de comenzar la "caravana", como ellos le llaman, la coordinadora precisó: "espero que la Asociación Ya Basta pueda ayudar en todas las formas posibles, ya sea como ahora, dialogando con periodistas, o en actos públicos, explicándole a la gente que venimos de la misma ciudad que Benetton pero pensamos todo lo contrario. Por eso venimos a sostener la lucha del pueblo mapuche".

"Creo que encontraremos personas bellas y verdaderas. Ya los conocimos a Atilio (Curiñanco) y Rosa (Nahuelquir), al abogado Gustavo (Macayo) y a Mauro Millán. Desde el primer momento cuando nos encontramos en Italia, comprendimos que teníamos muchas cosas en común: la manera de enfrentar la vida y el hecho de no rendirse frente a la adversidad", consideró la italiana.

Antes de partir, expresó: "conocemos bien el problema porque conocemos a Benetton, que en Treviso es dueño de todo, al igual que en Italia: autopistas, locales de comida, fábricas, tiendas... Además, es un gran comunicador. Por eso es interesante la idea de la radio, porque para combatir a un gran comunicador nosotros también tenemos que comunicar".

En Italia, Ya Basta regentea una emisora de simpática denominación: Radio Sherwood. Además, apoyó emprendimientos radiofónicos palestinos en los territorios ocupados por Israel. "Es importante que hablemos de crear en territorio mapuche una radio para la salvaguardia de la dignidad, la cultura y demás elementos fundamentales, como el idioma". El emprendimiento sería inédito para la región / Azkintuwe