El cuestionamiento más grave consiste en que el juez se apartó del expreso pedido del fiscal Eduardo Falco quien dictó el sobreseimiento de la familia Fermín. "Sin embargo y sin argumentos jurídicos, Colabelli ordenó el desalojo que fracasó porque la familia y la comunidad mapuche tehuelche lo resistió", agregó el abogado de la familia. El intento de desalojo se produjo entre los días 15 y 16 de marzo de este año cuando dos decenas de policía se hicieron presentes en la casa de Fermín con la orden para que abandone el lugar. Pero con la ayuda de familias vecinas, el anciano resistió. La policía se retiró del lugar e insistió por segunda vez por orden del juez, pero también fracasó. Clarín (Buenos Aires), 28 de diciembre de 2003.
![]() |
Buenos Aires, 28 de diciembre de 2003.
Pelea judicial por tierras en Esquel
Un juez de Esquel fue suspendido de sus funciones y será sometido a un jury de enjuiciamiento por una denuncia que realizaron comunidades aborígenes de Chubut. "Este es un hecho inédito e histórico", le dijo a Clarín Gustavo Macayo, abogado de una familia mapuche tehuelche que resistió una orden de desalojo del juez.
Un tribunal de enjuiciamiento resolvió iniciar un jury al juez de instrucción José Colabelli. Los hechos por los cuales Colabelli podría ser destituido ocurrieron en marzo de este año cuando ordenó el desalojo de la familia de Mauricio Fermín, un anciano aborigen que ocupaba un predio de 625 hectáreas junto a su esposa, hijos y nietos.
La orden de Colabelli se produjo en el marco de una denuncia de usurpación realizada por José El Khazen, quien reclamó las tierras y que mantiene un histórico enfrentamiento con las comunidades aborígenes por las tierras.
El cuestionamiento más grave consiste en que el juez se apartó del expreso pedido del fiscal Eduardo Falco quien dictó el sobreseimiento de la familia Fermín. "Sin embargo y sin argumentos jurídicos, Colabelli ordenó el desalojo que fracasó porque la familia y la comunidad mapuche tehuelche lo resistió", agregó el abogado de la familia.
El intento de desalojo se produjo entre los días 15 y 16 de marzo de este año cuando dos decenas de policía se hicieron presentes en la casa de Fermín con la orden para que abandone el lugar. Pero con la ayuda de familias vecinas, el anciano resistió. La policía se retiró del lugar e insistió por segunda vez por orden del juez, pero también fracasó.
Fermín y su familia forman parte de la comunidad aborigen del paraje Vuelta del Río ubicado en Cushamen. Es un lugar de hermosos paisajes donde los mapuches y tehuelches residen desde 1899. Según Macayo, tienen la posesión de la tierra. Mauricio Fermín vive en una casa de adobe, pero muy bien cuidada. A su alrededor levantó corrales y sembró varias hectáreas. Con eso, alimenta a su familia. Viven en Vuelta del Río 25 familias, con un total de 120 personas. Muchas de ellas acudieron en ayuda de Fermín los días del intento de desalojo.
El tribunal dio un plazo de seis
meses para que el jury tome una determinación sobre la suerte del
juez. Debe ocurrir antes del 17 de junio de 2004. La primera audiencia
será 11 de febrero.
Carlos Guajardo. CHUBUT. ESPECIAL
Copyright 1996-2003 Clarín.com
- All rights reserved