Aducen que esas tierras les pertenecen y que fueron legadas por sus antepasados pero los funcionarios neuquinos ya habrían realizado una denuncia penal por usurpación. Al igual que los crianceros que desalojaron el fin de semana en Pino Hachado, los mapuches sufren las consecuencias de la sequía que afecta a toda la provincia. Además denunciaron que sus invernadas fueron invadidas por las empresas petroleras que contaminan el medio ambiente y matan sus animales. Advirtieron que si no obtienen un acuerdo con el gobierno en la reunión que mantendrán con la autoridades del área el martes están dispuestos a endurecer la postura y llegar al extremo de propiciar un corte de ruta. Rio Negro (Viedma), 30 de diciembre de 2003.
![]() |
Mapuches ocupan campo de veranada en Litrán
![]() |
|
Aducen que esas tierras les pertenecen y que fueron legadas por sus antepasados pero los funcionarios neuquinos ya habrían realizado una denuncia penal por usurpación. Al igual que los crianceros que desalojaron el fin de semana en Pino Hachado, los mapuches sufren las consecuencias de la sequía que afecta a toda la provincia. Además denunciaron que sus invernadas fueron invadidas por las empresas petroleras que contaminan el medio ambiente y matan sus animales.
"Consideramos que esos campos nos
pertenecen legítimamente y estamos dispuestos a resistir un desalojo"
advirtió Silvia Claleo, tesorera de la Confederación Mapuche
en diálogo con "Río Negro".
La ocupación de la parcela,
que se encuentra forestada, se produjo la semana pasada y desde entonces
siete familias con numerosos chicos y ancianos se mantienen firmes en su
decisión de reclamar por lo que consideran justo. En total reúnen
unos 600 cabríos, 150 vacunos y 40 caballos que encontraron allí
el alimento que escasea en otros lugares. Si bien no existió un
intento directo de desalojo, la Confederación señaló
que se realizaron inspecciones policiales y existe temor por una posible
acción judicial que ponga en riesgo la integridad de los crianceros
mapuches.
"Históricamente esa tierra era nuestra pero luego el gobierno tomó posesión y nunca más pudimos recuperarla" indicó Claleo. Los campos en litigio están ubicados sobre la margen derecha de la ruta provincial 13 a la altura de Litrán y comprende varios parajes rurales.
Uno de los motivos que empujó
a los mapuches a tomar la drástica decisión fue la caótica
situación que sufren en sus terrenos de invernada donde el accionar
de las empresas petroleras genera contaminación y muerte para su
hacienda.
"Nos mantendremos junto a nuestros
hermanos todo el tiempo que sea necesario defendiendo el derecho del pueblo
mapuche" indicó la mujer.
Una situación similar vivieron hasta hace unos días, varias familias de crianceros de Zapala que agobiados por la falta de respuestas del gobierno neuquino decidieron ingresar a un campo privado cercano al paso internacional Pino Hachado para poder obtener allí alimento para su ganado.
Luego de varias idas y vueltas que incluyeron una denuncia por usurpación de parte del propietario de la tierra e intentos de los directivos de la Asociación Crianceros Unidos por arrendar el campo, finalmente el diferendo se resolvió con el desalojo que ejecutó la policía de Las Lajas.
Pese a todo, estos fiscaleros advirtieron
que si no obtienen un acuerdo con el gobierno en la reunión que
mantendrán con la autoridades del área el martes están
dispuestos a endurecer la postura y llegar al extremo de propiciar un corte
de ruta.