El Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti" los invita a participar del ciclo "Estamos de Pie 2003. Presente, pasado y futuro de los pueblos originarios" a llevarse a cabo entre el 4 y el 12 de octubre. Buenos Aires, 4 de 2003.
Buenos Aires, 4 de octubre de 2003.
"Estamos de Pie 2003. Presente, pasado y futuro de los pueblos originarios"
El Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti" los invita a participar del ciclo "Estamos de Pie 2003. Presente, pasado y futuro de los pueblos originarios" a llevarse a cabo entre el 4 y el 12 de octubre.
Entrada $1 (Jubilados, menores de 12 años y estudiantes de Filosofía y Letras/UBA, gratis)
Moreno 350, Ciudad de Buenos Aires Tel. 4331-7788.
Programación
Sábado 4 de octubre
Música: 16 hs- El Eco Aukiñ. Ritmos de la cordillera neuquina.
Charla: 17.30 hs- "Los valores de la educación en los pueblos indígenas", por Rosalía Gutierrez.
Domingo 5 de octubre
Charlas: 16 hs- "El calendario andino y sus fiestas", por Carmelo Sardinas
17.30 hs- "Las mujeres indígenas y la resistencia ante la violencia", por la Red de Mujeres Indígenas.
Miércoles 8 de octubre
Visita guiada para familias: 17 hs- Prestigio y producción textil en los Andes. Exhibición: "De la Puna al Chaco. Una historia precolombina". Exposición arqueológica sobre 4000 años de historia en el Noroeste Argentino.
Jueves 9 de octubre
Visita guiada para familias: 17 hs- Mujeres Incas: gestos, prendas e imágenes. Exhibición: "De la Puna al Chaco. Una historia precolombina". Exposición arqueológica sobre 4000 años de historia en el Noroeste Argentino.
Viernes 10 de octubre
Música: 17 hs- Los sikuris del Colqe Mayu. Música andina
Charla: 18 hs- "Cuando nos hablan los muertos..." Nuevos estudios sobre la momia de Angualasto. Coordinadora: Dra. Inés Baffi. Participantes: Dr. Luis Bossio y Prof. Susana Renard
Sábado 11 de octubre
Música: 15 hs- Pacha Runa. Daniel Figueroa y conjunto. Música andina.
Cine: 16 hs- Santo Luzbel (1996), de M. Sabido. Última película del Ciclo de Cine: "La cámara inocente". Las relaciones entre occidente y los otros. Filmada en náhuatl con actores indígenas de la Compañía de Teatro de México. Con el apoyo de la Embajada de México.
Mesa redonda: 18:30 hs. Las comunidades indígenas en el contexto actual. Participantes: Miguel Laufman (Pueblo Mapuche), Israel Alegre (Pueblo Toba), Sisquito Flores (Pueblo Kolla)
Domingo 12 de octubre
Visita guiada para familias: 17 hs. ¿Cómo vivían las personas de un poblado del Noroeste argentino hace mil años? ¿Cómo conseguían objetos de lugares lejanos como plumas o caracoles marinos? Averigualo en La llama que lleva. Exhibición: "De la Puna al Chaco. Una historia precolombina".
Todos los días de 14:30 a 20 hs exposición y venta de artesanías.