La metáfora del cráter no es tal. “La instalación de la mina requiere del uso de toneladas de explosivos para romper roca que dejarán un agujero de 200 metros de profundidad y de diámetro incierto. Un cráter que se va a convertir en un lago y en otra fuente de contaminación: todos los elementos de la roca en contacto con el agua y el aire se convierten en contaminantes tóxicos que luego arrastra el deshielo y que penetran el suelo hasta las napas”, explicó Verónica Odriozola. Flavio Romano, pediatra de Esquel e integrante de la agrupación de Vecinos Autoconvocados, denunció que a 16 kilómetros de Esquel, en Huemules, “también empezaron con las tareas de exploración, los arroyos bajan turbios y ya pusieron carteles de que no se puede tomar el agua”. Página 12 (Buenos Aires), 1 de marzo de 2003.
![]() |
Página 12 (Buenos Aires), 1 de marzo de 2003.
"Esquel será un cráter"
“Esta es una lucha infinita porque
si empiezan acá no van a terminar hasta que seamos un cráter.
Somos sólo los primeros de la Patagonia pero ya hay tareas de exploración
en toda la provincia”, señaló ayer a Página/12 Flavio
Romano, pediatra de Esquel e integrante de la agrupación de Vecinos
Autoconvocados que desde el año pasado intentan frenar el proyecto
de la mina El Desquite.
La metáfora del cráter no es tal. “La instalación de la mina requiere del uso de toneladas de explosivos para romper roca que dejarán un agujero de 200 metros de profundidad y de diámetro incierto. Un cráter que se va a convertir en un lago y en otra fuente de contaminación: todos los elementos de la roca en contacto con el agua y el aire se convierten en contaminantes tóxicos que luego arrastra el deshielo y que penetran el suelo hasta las napas”, explicó Verónica Odriozola.
En tanto, Romano denunció que a 16 kilómetros de Esquel, en Huemules, “también empezaron con las tareas de exploración, los arroyos bajan turbios y ya pusieron carteles de que no se puede tomar el agua. Estamos rodeados de perforaciones y la zona está plagada de puntas de cateo”.
Los vecinos de Esquel ya realizaron
varias movilizaciones contra Meridian Gold y siguen en constante asamblea,
esperando el plebiscito del 23 de marzo. “Nos vendieron con tierra y todo
pero no queremos ser otro Perú, con gente que se muere en las minas
y las empresas llevándose todo el oro”, dijo el médico.
© 2000-2002 Pagina12/WEB República Argentina - Todos los Derechos Reservados