El Chubut (Esquel), 1 de junio de 2004.
SE RETRACTO PUBLICAMENTE DE SUS DICHOS CONTRA EL JUEZ JORGE EYO

«Hoy me tengo que disculpar, pero eso no quiere decir que esté conforme con el fallo que dio», dijo Rosa Nahuelquir.


En una conferencia de prensa desarrollada ayer en horas de la mañana, Rosa Rúa Nahuelquir, acompañada por su esposo Atilio Curiñanco y su abogado, el Dr. Gustavo Macayo, hizo pública su retractación a través de los medios de comunicación locales por los dichos formulados en contra del Dr. Jorge Eyo, juez que dictó el fallo en el juicio entre Benetton y la familia Curiñanco.

Luego de conocida la sentencia en el aspecto civil, el 31 de mayo pasado, Nahuelquir acusó a Eyo de haber sido «pagado por Benetton». En la conferencia de prensa de ayer, Rosa Rúa Nahuelquir debió retractarse y pedir disculpas públicamente a partir del requerimiento explícito del Dr. Jorge Eyo, juez en lo Correccional de Esquel.
En la oportunidad, Nahuelquir señaló que «en realidad él no pensó si a nosotros nos hacía falta esa tierra para poder trabajar, pensó simplemente que le hacía falta a los Benetton y se las dio a ellos. Hoy me tengo que disculpar porque no tengo pruebas de que Benetton le haya pagado a él, pero eso no quiere decir que esté conforme con el fallo que dio». Asimismo, agregó que «fui a hablar con el Dr. Eyo porque si no me iniciaba una causa y nuevamente iba a estar en juicio. Así es la ley de nosotros los humildes, por cualquier palabra de más tenemos que estar en un juicio».

Por su parte el Dr. Gustavo Macayo, quien fue el abogado defensor en el juicio mencionado, manifestó que «creo que ya quedó aclarado, Rosa no quiso decir realmente que el juez estaba comprado y creo que ninguno de nosotros tuvo la intención de decir eso. Creo que sería muy bueno preguntarle a la gente qué le parece el fallo, qué le pareció la actuación de la compañía en el juicio, la actuación fiscal y de la Provincia, como así también qué le pareció la actuación de la defensa. Esto sería muy interesante, porque creo que la opinión de la gente nos puede llegar a sorprender a todos». Este fallo «no cierra el tema, lo deja mucho más abierto que antes, porque si antes teníamos algunas dudas e interrogantes, creo que ahora se han multiplicado. Qué pasa con la Provincia y los derechos de los pueblos indígenas. No hay una sola respuesta, ni una sola línea en el fallo tampoco para la responsabilidad de la Provincia, porque creo que quedó muy claro que sin la omisión del IAC no podría haber ocurrido nunca esto que ocurrió, esta ocupación y todo este juicio», indicó Macayo.

A esto agregó nuevos interrogantes, preguntando «de qué manera el Estado va a implementar alguna política para los hermanos mapuches tehuelches y cuándo lo va a hacer. La Provincia no tomó una sola responsabilidad en el juicio. Cómo puede ser que una empresa multinacional tenga un latifundio de 900 mil hectáreas a través de más de 100 años y a través de la modificación de los alambrados. Es de conocimiento público que Benetton ha cerrado lugares que tradicionalmente han sido ocupados por la comunidad de Vuelta del Río, Rayel, Cushamen, etc.».

Por último expresó que la causa Curiñanco «terminó con el fallo del Dr. Eyo, si bien tenemos la posibilidad de plantear un recurso de casación, entiendo que no va a tener mucho espacio en el Superior Tribunal. Pensamos que no lo vamos a presentar, queda abierta la instancia de un juicio civil. En la práctica, pensándolo bien ellos -familia Curiñanco- tienen que demandar un imperio. La posibilidad que le da el Estado es que le hagan un juicio a Benetton, pero en la realidad ellos no están en condiciones de hacerlo. Hasta ahora nadie se hace cargo de la situación de Rosa y Atilio, para ellos no hay ninguna respuesta», concluyó Macayo.
 
 

Copyright 2001 - Impresora Chubutense S.A.