![]() ![]() Lunes 22 de febrero de 1999 ![]() |
||||||
PAGOS EN EL
MAITEN
En el sur, los Benetton arreglan sus impuestos Los
diseñadores de ropa son los principales contribuyentes en dos municipios
de Chubut
El acuerdo con El Maitén se logró el viernes por la tarde después de un encuentro que mantuvieron el intendente, el vicepresidente de Benetton en la Argentina, Diego Perazzo, y el representante en Chubut, ingeniero Carlos Vívoli. Según el jefe comunal "sólo falta volcar en un escrito las condiciones del acuerdo. Pero quedó todo solucionado". Dijo que además "la empresa se comprometió a colaborar con el municipio realizando aportes de mercadería, como ropa y zapatillas para la guardería y los hogares carenciados". La disputa entre la intendencia de la cordillera chubutense y el grupo que lideran los hermanos Luciano y Carlo se inició en 1997, cuando los Benetton se negaron a pagar un aumento en la alícuota del impuesto inmobiliario. Para ello se amparaban en el pacto fiscal firmado por el gobierno de la provincia. Para el grupo la alícuota debía ser del 1,2 por ciento y no del 3, como lo estableció una ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante. Un año después, el mismo conflicto se originó con la localidad vecina de Epuyén, donde actualmente deben 47 mil pesos. Ambos intendentes recurrieron a la Justicia para intentar cobrar las deudas. Estos atrasos provocaron verdaderas crisis financieras en las municipalidades, donde los Benetton son los principales contribuyentes. El inicio de los juicios en los tribunales de Esquel provocó la reacción de los italianos, que enviaron un emisario desde Capital Federal. En el medio, debieron soportar una dura crítica del gobernador de Chubut, Carlos Maestro. "No es lo mismo vivir en Italia en medio de la opulencia que vivir con las patéticas miserabilidades de nuestra región. Aquí cada uno va a tener que pagar lo que le corresponde", había dicho el gobernador. A mediados de enero de este año, la empresa reconoció por primera vez las deudas y prometió saldarlas. El viernes dio el primer paso con El Maitén. Y ahora espera Epuyén, una localidad de apenas 1.500 habitantes que recientemente se vio seriamente afectada por los incendios forestales.
|