![]() Sábado 04 de julio de 1998 ![]() |
DICEN
QUE DEBE MAS DE 10 MIL PESOS POR UN IMPUESTO INMOBILIARIO
Iniciarán un juicio contra Benetton CARLOS GUAJARDO. Rawson. Corresponsal Hace un año y medio que no pagan", dijo a la prensa Miguel Guajardo, el intendente de El Maitén, pequeña localidad de la precordillera chubutense. Se refería a los hermanos Carlo y Luciano Benetton, propietarios de la Companía de Tierras del Sud Argentino, que, según la comuna, debe más de 10 mil pesos de impuesto inmobiliario rural. Guajardo anunció la decisión de iniciarles juicio: "Esta semana enviamos todo a la Justicia. Para nosotros es mucha plata", señaló. El caso será llevado a los Tribunales de Esquel. El problema se originó a principios del año pasado. En 1996 la empresa pagó 6 cuotas bimestrales de 7.918 pesos en concepto de impuesto rural. Pero por una ordenanza aprobada en enero del 97, la cuota aumentó a 9.502 pesos, lo que significa una diferencia bimestral de 1.583 pesos y algo más de 9.000 al año. Los Benetton no aceptaron el incremento que se impuso para los terratenientes con más de 2.550 hectáreas. El Maitén es un pequeño pueblo de 4.000 habitantes. Tiene una superficie de 60 mil hectáreas, de las cuales 47.510 son de los Benetton, propietarios de las estancias llamadas El Maitén y Leleque. "Nuestra municipalidad debe afrontar gastos mensuales de hasta 50 mil pesos entre proveedores y servicios. Con lo que recibimos de la provincia y de otros contribuyentes intentamos tener las cuentas equilibradas. Vecinos con mucho menos ingresos que Benetton nos están pagando al día", dijo el intendente. El Maitén recibe por coparticipación provincial 28 mil pesos por mes. La mayor parte de ese ingreso la absorben los salarios municipales. Las autoridades no aceptan la propuesta de la empresa, de pagar la diferencia como donación. Los hermanos Carlo y Luciano Benetton compraron tierras en la Patagonia en 1.991 con una inversión de 50 millones de dólares. Adquirieron 837 mil hectáreas en Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Todas las tierras son cercanas a la Cordillera de Los Andes, a pocos kilómetros de la frontera con Chile. Tienen una importante cantidad de ganado: 300 mil ovinos, 9.000 vacunos y unos 1.000 caballos. "Intentamos llegar a un acuerdo a través del diálogo pero la situación no varió. Se niegan a pagar, entonces tendremos que recurrir a los tribunales", advirtió Guajardo. El intendente hizo otras denuncias contra el grupo. "Clausuraron con alambrados los accesos al río Chubut y varios caminos vecinales. También impidieron el ingreso a una cantera municipal que quedó dentro de la estancia".
|